Provoca discusiones sobre cómo se pronuncia, la manera de cortarlas o los ingredientes que se permiten, al igual que ocurre con la tortilla de patatas (con o sin cebolla) o las paellas; pero lo cierto es que la pizza es un plato de gran salida gastronómica, ideal para compartir y recurrente en la dieta mediterránea. En vísperas del 9 de febrero, día mundial de este plato insignia de la gastronomía italiana, la Pizzería Mama ofrece un tour, de febrero a mayo, a través de cuatro pizzas de especiales combinaciones de ingredientes inspirados en un país a cargo de 4 chefs distintos que, mediante sus sabores, hacen viajar al comensal por Italia (en febrero), Grecia (marzo), Francia (abril) y España (mayo). Para realizar este original tour a ocho manos, Michele Martino, pizzaiolo y copropietario junto a Francesco Schiavone de Pizzería Mama, que desde 2016 es de visita obligada para degustar la esencia napolitana; ofrece una masa de la que se siente orgulloso, luego de experimentar y conocer cómo evoluciona la tradición a partir del estudio de las fermentaciones, el uso de pre fermentos como la biga, de las harinas y qué fermento necesita cada una de ellas . Con esa masa evolucionada a modo de lienzo, Martino ha contado con la complicidad de cuatro chefs a los que profesa admiración: Oliver Peña, del restaurante Teatro, ha creado la pizza de Barcelona; Pachi Rodríguez de Âme la de Francia; Stefanos Balis, de Margarit, la de Grecia y Gabriele Milani de Al Grano Bistró, la de Italia. Gracias a la creativa combinación de productos propios de estos países, el póker de cocineros ha logrado que en cada pizza se capture la esencia, la tradición, el sabor y el producto de cada territorio con precios que oscilan entre los 13 y 15,90 euros y con una propuesta que invita a fidelizar la visita del restaurante para así disfrutar de este singular viaje gastronómico. La primera escala del Mama Tour empieza en Italia y está disponible en Pizzería Mama durante todo el mes de febrero. Gabriele Milani representa su Italia natal a través de la pizza de su apellido, una versión de la célebre pasta de ‘nduja que es uno de los hits de su restaurante Al Grano Bistró, elaborada con ragú de ‘nduja, stracciatella ahumada, pesto de rúcula y polvo de pesto de albahaca. En palabras de Milani, «es sabrosa, potente, sencilla en su suculencia y con ingredientes humilde y esta pizza da una idea precisa de Italia» . En marzo será el turno de la pizza griega, de la mano de Stefanos Balis, uno de sus abanderados en Barcelona desde Margarit, junto a su compañero Jordi Fenoll. La Pizza Balis está inspirada en uno de los platos de Margarit más aclamados, el Taramas. La pizza se elabora a base de tomate (aliñado en aceite y albahaca según la tradición de la familia en el Peloponeso), además de cebolla morada, boquerón marinado según la receta tradicional de la isla de Lesbos, taramas (huevas de bacalao en salazón) y oliva kalamata deshidratada, una original versión de mar y montaña de la Grecia más suculenta . La pizza se antoja un trampantojo, porque el color blanco no es queso, sino una salsa de bacalao suave. La siguiente parada, en abril, es en Francia y su autor no es francés, sino que se apellida Rodríguez. Pachi Rodríguez es un venezolano con alma francesa que con la pizza con su nombre homenajea el confit de pato con chalotas caramelizadas, velouté de pato, nueces, confitura de higo con vinagre Fórum y escamas de sal Maldon. El tour finaliza en mayo de la mano de Oliver Peña, chef del recientemente estrellado Teatro , y su pizza blanca con butifarra de perol de Cal Rovira, puerro escalivado, puerro frito y salsa romesco picante, un homenaje a su infancia y a las calçotadas. El chef ha sustituido los calçots por puerros para poder disponer en mayo. Una interesante manera que acabar el tour pizzero con la interpretación de la tradicional fiesta gastronómica catalana en la que se aconseja volver a utilizar baberos como escudo protector de los goterones del romesco. Pizzas contra el desperdicio alimentario Cada hogar español desperdicia, de media unos 65,5 kilos de alimentos, cuando existen muchas posibilidades de aprovechamiento, por ejemplo, con la elaboración de deliciosas pizzas. La firma Too Good To Go, aplicación líder en la lucha contra el desperdicio de alimentos, homenajea este clásico de la gastronomía italiana con motivo del Día Mundial de la Pizza y ofrece una serie de consejos para transformar las sobras de casa en pizzas riquísimas. Con las verduras sobrantes, asadas o salteadas , como berenjena, calabacín, champiñones o pimientos, se pueden utilizar como «toppings» para las pizzas. En el caso de que las verduras hayan perdido su firmeza, unos minutos en el horno con un poco de aceite de oliva por encima, potencia su sabor. Se puede combinar con queso feta y aceitunas para obtener una pizza de estilo mediterráneo. Con las sobras de pollo, carne o pescado como atún o anchoa, también se puede obtener una deliciosa pizza a la que se recomienda añadir un toque de salsa barbacoa, cebolla, mostaza o limón y si se dispone de alcaparras y eneldo, quedarán supremas. En el caso de los embutidos olvidados en la nevera se pueden utilizar para enriquecer el sabor de cualquier pizza y, para integrarlos mejor, se recomienza cortar en rodajas finas o en trozos pequeños para combinar con queso o salsa de tomate. Al igual que con las verduras, si el embutido está muy seco, es recomendable un ligero salteado en la sartén con un poco de aceite . Una buena propuesta podría ser una pizza de huevos rotos con jamón a punto de estropearse. Las frutas maduras o ligeramente pasadas, como piña, melocotón, higos o manzana, también pueden convertirse en el toque dulce perfecto para una pizza diferente . Por ejemplo, la clásica combinación de piña con jamón o bacon nunca falla, pero también se puede innovar con una pizza de higos, queso azul y rúcula. Si las frutas están muy maduras, se pueden caramelizar ligeramente en la sartén antes de colocarlas sobre la base. Telepizza reconquista Barcelona Con el propósito de «reenamorar» a los barceloneses con Telepizza, la compañía ofrece pizzas gratis y promociones únicas en el marco del Día Mundial de la Pizza al tiempo que inunda las calles de la ciudad con sus populares motos rojas. Por ejemplo, tiene una línea de promociones con los denominados días locos en los que ofrece a los clientes de sus restaurantes de Felipe II y Passeig de Torras i Bages pizzas gratis hasta el 6 de febrero desde las 18:30 a 19:30 horas. Junto a esa experiencia, la marca da un paso más y continuará con su campaña ‘Mes loco’, que ofrece a los consumidores una pizza mediana por tan solo 8,95 euros en pedidos realizados a través de la página web o aplicación de Telepizza. Telepizza llegó a Cataluña hace más de tres décadas, y, cada año, los catalanes consumen de esta compañía más de cuatro millones de unidades . En la comunidad autónoma, la marca cuenta con una decena de restaurantes que ofrecen sus últimas novedades culinarias, como las Maestras de Telepizza, cinco nuevas recetas de autor con las que Telepizza sorprende a sus clientes.
Source link : https://www.abc.es/espana/cataluna/mama-tour-chefs-expresan-traves-lienzo-masa-20250205194801-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-02-05 18:48:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.