Después de un invierno en el que ha habido días cálidos que no eran muy propios de la época, aunque también hemos podido experimentar parte del frío que corresponde, la primavera ya ha llegado y con ellos, más horas de sol. Que llegue esta estación también quiere decir otra cosa: se cambia la hora . Desde octubre hemos estado experimentado el llamado horario de invierno y ahora toca darle paso al de verano, en el que se aprovechan más las horas de luz solar, algo que ayuda a ahorrar energía y a poner en consonancia el ritmo de vida de las personas con el funcionamiento de las ciudades y pueblos de nuestro país. De este modo, se ha pasado a tener una hora más para alargar más la luz del día. Concretamente a las 2.00 de la madrugada se adelantó hasta las 3.00 horas. Pero las horas de sueño no son las únicas cosas que se ven afectadas por el cambio de hora. La conducción es otro de esos aspectos en los que podremos notar las consecuencias de haber adelantado el reloj y del aumento de las horas de luz solar que vivimos a lo largo del día. A priori, puede parecer que ampliar la luz natural puede venir bien en la carretera, pues suele ser más peligroso conducir de noche. Cuando más conductores hay en la carretera es a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, cuando se entra o se sale de trabajar. Al adelantar una hora el reloj, estos son los momentos del día que coinciden con cuando el sol está en la posición más baja, lo que dificultad la visibilidad. Así, algunos consejos útiles son llevar unas buenas gafas de sol, hacer uso de las viseras del parasol y llevar los cristales del coche limpios. A su vez, en estos momentos de peor visibilidad debemos conducir con más precaución y mantener la atención, pues es el momento en que también estamos cansados de todo el día de trabajo o de habernos despertado hace poco. Así, se debe reducir la velocidad y tener mayor distancia de seguridad. Además de los efectos externos, como los rayos del sol bajos al conducir, hay efectos más internos a nivel mental y físico que podemos experimentar en nuestro propio cuerpo. Tal como afirma la Doctora María Consuelo Vilasánchez , licenciada en psicología y CCEE facultad de Santiago de Compostela, el cambio de hora suele suponer varios efectos secundarios, al levantarnos y acostarnos una hora antes de lo que veníamos haciendo. Con ello, muchas personas pueden tener sensación de fatiga, pesadez o sueño, lo cual también se manifiesta al ponernos al volante. Así, la doctora indica que no debemos agobiarnos : «Si los primeros días nos sentimos más irritables, cansados o somnolientos, veámoslo como algo temporal que durará unos días hasta que nos adaptemos. Para ello, podemos hacer actividades más relajantes que nos hagan sentir mejor, como la relajación, meditación o yoga». Con el objetivo de descansar bien después del cambio de hora para no tener sueño al conducir o en otros momentos del día, se pueden ir modificando poco a poco los horarios de las comidas, adelantandolas primero un cuarto de hora, luego media y al final tres cuartos, así meteremos al cuerpo en la nueva rutina de adelantar todo de forma progresiva. María Consuelo Vilasánchez también aconseja cuidar el uso de pantallas antes de dormir, pues, «es una actividad estimulante que no nos permitirá el descanso. Por ello, es importante evitar su uso en las dos horas antes de ir a dormir», algo que aplica tanto a este momento del año como a cualquier otro.
Source link : https://www.abc.es/motor/consejos-evitar-cambio-hora-afecte-conducir-20250330063000-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-03-30 04:30:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.