ABC.es

Christine Lagarde augura una desaceleración de la eurozona tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump



El aumento de las exportaciones españolas a Estados Unidos se disparó durante los cinco primeros meses del año ante el temor de una drástica caída en las ventas exteriores a causa del caos arancelario en que el presidente de EE.UU., Donald Trump, sumergió a las economías del globo. El anticipo de las ventas agudizó el superávit que, tradicionalmente, España mantiene con el país transatlántico. Sin embargo, tras estos adelantos la UE espera ahora no solo un recrudecimiento de las exportaciones comunitarias, sino también una desaceleración económica para toda la eurozona. Así lo ha manifestado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, durante el discurso que ofrecido hoy en el Consejo Empresarial Internacional del Fondo Económico Mundial, donde ha expuesto la «coyuntura difícil» en la que se encuentra actualmente la economía mundial. Nada optimista, Lagarde prevé que la actividad económica de la zona euro perderá impulso en el tercer trimestre tanto por la implementación de los aranceles acordados como por la normalización de los flujos comerciales tras el aluvión de ventas de los primeros meses del año. «Se espera que el crecimiento se desacelere en el tercer trimestre a medida que esta anticipación se vaya diluyendo», apunta. En este sentido, ha asegurado que la resiliencia económica del conjunto de países hasta la fecha ha derivado de las « distorsiones » de la actividad comercial inducidas por los aranceles. Unas distorsiones que, como dice Lagarde, se verán normalizadas en el tercer trimestre de año « a medida que se desmantele la predistribución de las compras ». Si bien la incertidumbre que envuelve el acuerdo comercial con EEUU respecto los gravámenes a aplicar en sectores específicos, como semiconductores y medicamentos, persiste, aunque en menor medida; la presidenta del BCE ha asegurado que las tarifas a aplicar están «muy por debajo» del peor de los escenarios , un 20% para el cómputo de productos europeos, planteados por la institución. No obstante, el arancel promedio efectivo, estimado entre el 12% y el 16%, para el conjunto de importaciones estadounidenses procedentes de bienes de la zona euro es ligeramente superior a los supuestos utilizados por el BCE en sus proyecciones. Asimismo, la exdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha manifestado que el actual acuerdo con la primera economía del mundo impone aranceles más elevados a la suma de mercancía de la zona euro en comparación con lo estipulado en el mes de abril. Por ello, la institución que dirige contará con las implicaciones derivadas de este pacto para sus proyecciones de septiembre. Así las cosas, Lagarde ha reconocido la relevancia de la nación norteamericana como « socio comercial importante », pero apela al conjunto de economías europeas a abrir sus puertas a otros mercados , diversificando sus lazos comerciales y « aprovechando las fortalezas de su economía orientada a la exportación », pues Europa es el principal socio comercial de 72 países, asevera. Finalmente, se ha reafirmado en su idea al asegurar que la « UE ya cuenta con la mayor red de acuerdos comerciales del mundo « .



Source link : https://www.abc.es/economia/christine-lagarde-augura-desaceleracion-eurozona-tras-entrada-20250820125806-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-08-20 11:28:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es
Quitter la version mobile