ABC.es

Madrid pide ampliar de 6 a 13 los municipios declarados zona catastrófica tras los incendios



En lo que va de verano, Madrid ha sufrido 198 incendios forestales, en los que se han quemado 3.710 hectáreas. Aunque el 75 por ciento se han quedado en conatos, algunos como el de Tres Cantos han supuesto pérdidas de una vida humana y de cientos de animales. Por eso, la declaración de zona gravemente afectadas por los incendios de seis municipios madrileños, que aprobó el martes el Consejo de Ministros, se le ha quedado corta a las autoridades madrileñas, que solicitaban ayer que se extendiera hasta 13 localidades. Las que se han quedado fuera de esta declaración, pese a merecerla según el Gobierno regional, son Alcobendas, Aranjuez, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva, Madrid capital, Valdemorillo y Villamanta. Las que se han quedado fuera de esta declaración, pese a merecerla según el Gobierno regional, son Alcobendas, Aranjuez, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva, Madrid capital, Valdemorillo y Villamanta. Una crítica que desmintió horas después el delegado del Gobierno, Francisco Martín: «En su ansiedad con meterse con el Gobierno de España», el ejecutivo regional «ha metido la pata de manera escandalosa». Describió que el acuerdo del consejo de ministros del martes «hace referencia a los 113 incendios forestales, que no son 113 municipios; estos son muchos más». Las localidades para las que se pide extender la declaración en Madrid «estaban recogidas en el acuerdo del consejo de ministros, excepto Aranjuez, cuyo incendio no fue comunicado al Ministerio del Interior». No obstante, se facilitará una solución para que se pueda incorporar ese municipio en una declaración complementaria, en sólo unos días, se comprometió. Ahora se inicia un proceso largo y «tedioso», como lo definió el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, por el que la Delegación del Gobierno tendrá que contactar con los municipios y los particulares afectados por los incendios. «Pedimos que se modifique», exigió, para facilitarle a los perjudicados todo el papeleo y que las ayudas se aceleren. El consejero defendió las tareas de prevención de incendios llevadas a cabo en Madrid, entre otros instrumentos, mediante 20.000 cabezas de ganado. Se ha actuado sobre 6.524 hectáreas, en las que se realizaron cortafuegos. Además, se trabaja desde el inicio de la legislatura en un plan para multiplicar por 20 el aprovechamiento forestal de los montes: Novillo concretó que se quiere «pasar de 18.000 metros cúbicos de extracción de madera, a 357.333». Desde hoy se retoman las conversaciones entre Tragsa y los forestales madrileños para resolver el conflicto y acabar con la huelga que mantienen. La Consejería de Medio Ambiente actuará como mediadora, y ofrece mejoras como que «desde mayo de 2026, se acaban las contrataciones eventuales de estos operarios, y habrá una plantilla fija». El nuevo encargo que se les realizará desde 2026, añadió, incrementa en 3 millones por año la cuantía que paga la Comunidad por el servicio, lo que podría traducirse en más mejoras para estos trabajadores.



Source link : https://www.abc.es/espana/madrid/madrid-pide-ampliar-municipios-declarados-zona-catastrofica-20250827171608-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-08-27 17:13:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es
Quitter la version mobile