ABC.es

De ‘Mazinger Z’ al nuevo anime; Japón conquista el mundo



‘Anime’ significa animación en japonés. Aunque el mundo occidental utiliza esta palabra para referirse a todas las series y películas de animación japonesa. Son precisamente estos productos los que se han convertido en el último gran auge del audiovisual mundial. La pandemia fue una de las claves para que Japón se convirtiese en un referente cultural que rompe barreras y estereotipos; ‘One Piece’, ‘Ataque a los titanes’ y ‘Naruto’ son algunas de estas series que han conquistado las televisiones y las plataformas digitales desde hace décadas, pero en los últimos diez años el paradigma ha dado un giro. Y la última gran conquista es ‘Las guerreras K-pop’, la película que lleva semanas siendo la apuesta con mejores ganancias de Netflix. La industria japonesa siempre ha estado presente con proyectos como ‘Heidi’, ‘Marco’ o ‘ Mazinger Z ‘, siendo la generación del ‘baby boom’ las primeras en disfrutar del anime . Posteriormente fueron llegando más y más productos. Disney Channel emitía ‘Pokemon’, Telecinco se lanzó con ‘Oliver y Benji’ y Boing con ‘Doraemon’, series que han mantenido viva la herencia japonesa en todo el mundo . El siguiente salto fueron las plataformas digitales. Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video y Disney +, entre otras, se han sumado a esta moda no pasajera de distribuir los contenidos de una industria que genera millones. Aunque desde el 2006 existe la plataforma Crunchyroll , dedicada en exclusiva al anime, este servicio de ‘streaming’ ha ido creciendo hasta ser adquirido por Sony Group Corporation. Una página con miles de episodios de series que van desde el clásico animales que hablan hasta dramas adolescentes, la ficción más original y thrillers imposibles. La novedad llega con el aumento de la creación de estas películas y series tras el auge que sufrieron durante los meses del Covid-19. Lo que siempre se ha considerado de frikis -aunque todos hayan visto este tipo de animación alguna vez en la vida- cambió con la llegada de ‘ Ataque a los titanes ‘ a Netflix y ‘ Your Name ‘ a HBO Max. Productos audiovisuales que conquistaron a todos los no japoneses y las plataformas de ‘streaming’ más importantes vieron el filón del dinero fácil. ‘Dan Da Dan’ y ‘Tougen Anki’ son el ejemplo de series compradas que se emiten capítulo a capítulo, pero Netflix ya produce sus propias series. Como si de ‘La casa de papel’ o ‘Los Bridgerton’ se tratase, ‘Sakamoto Days’ y ‘El verano en que Hikaru murió’ son creaciones originales de la multinacional de la N roja. Incluso cuentan en sus catálogos con clásicos como La princesa Mononoke o cualquier película de Studio Ghibli . Proyectos que dan visibilidad a un mundo y una industria a veces poco conocida, pero que en estos últimos cinco años se ha convertido en un motor de la economía japonesa. En 2013, el mercado internacional generó en torno a 283.300 millones de yenes (1.600 millones de euros). Diez años después la cifra alcanzó los 1,5 billones ( casi 900 mil millones de euros ). Un incremento que prevén que seguirá aumentando. El fenómeno anime no viene solo por series y películas, cuentan con el apoyo de grandes compañeros. Muchas de estas historias están escritas en mangas -libros con dibujos- que, como ‘ One Piece ‘, puede salir quincenalmente o, como ‘ Golgo 13 ‘, que se publica en la revista ‘Big Comic’ desde octubre de 1968. Además de los libros, el ‘merchandising’ en torno a estas historias genera ferias, conferencias, concursos, bailes… miles de personas que se disfrazan y actúan como un personaje generando el conocido como: ‘ cosplay ‘. Incluso los videojuegos se han unido a esta fiebre internacional. Un fenómeno este del anime que está más vivo que nunca.



Source link : https://www.abc.es/play/mazinger-nuevo-anime-conquista-mundo-20250901193833-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-09-01 08:00:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es
Quitter la version mobile