ABC.es

Una Feria para escuchar a la ciudad



Estamos en el prólogo de nuestras fiestas, de La Feria de los brazos abiertos , como la llamó José S. Serna. Aquí, todo el mundo que viene es bien recibido. Se le divierte, se le alimenta, se le acompaña y se le despide con pesadumbre. Somos tierra acogedora, como nuestra Feria , que ha sabido adaptarse a los tiempos —no nos queda otra—, y hasta la inteligencia artificial se ha ganado su hueco. La Feria es la gente. La hace el pueblo. Y así debe seguir siendo. La casa de todos y de todas, que es el Ayuntamiento, coloca cada año el andamiaje, pero tienen que ser los vecinos y vecinas, asociados o por su cuenta, quienes construyan estos festejos septembrinos. Esa quizá sea una de las debilidades de esta Feria: ¿Su programación está pensada para todos y para todas, mayores, pequeños y de mediana edad? ¿Su voz es tenida en cuenta? Desde el Grupo Municipal Socialista, con el fin de contribuir a mejorar el evento festivo y cultural más importante para nuestra ciudad, propusimos la puesta en marcha de un Consejo Asesor de Feria para facilitar y garantizar la participación ciudadana. Me refiero a esa participación ciudadana activa y eficaz que el alcalde Manuel Pérez Castell soñó y consiguió implantar en nuestro municipio a través del Foro de la Participación. Retomando esa filosofía, pensamos en la creación de ese Consejo Asesor que permitiría un feedback entre la ciudadanía y su Ayuntamiento para mejorar lo que sea preciso mediante un sistema con el que las propuestas se puedan plantear y analizar de forma directa y fluida. Y, aunque la propuesta fue rechazada por quienes dirigen ahora la política municipal, la iniciativa debería retomarse y estudiarse de manera objetiva y al margen de cualquier punto de vista partidista. Es cierto que la Feria no debe ser un banco de pruebas. Lo que funciona bien, bien está. Pero la dinámica que han tomado nuestros festejos mayores debería llevarnos a reflexionar para no morir de éxito. No dudamos de que es preciso seguir promocionando el que es uno de nuestros valores más atractivos de cara al visitante y una de las fuentes de riqueza más sobresalientes, tanto que los empresarios miden en decenas de millones de euros lo que deja en la economía local. Complementariamente, nuestra ciudad debe apostar por una estrategia más allá de estos intensos y multitudinarios días de septiembre y buscar la desestacionalización de la actividad turística con propuestas como la Capitalidad Española de la Gastronomía. Tenemos una hostelería de primera, con una carta variada y más que rica que es necesario dar a conocer para que Albacete sea destino de interés todo el año. Contamos las horas para que comience la Feria. Para encontrarnos, pasear, comer, bailar, conversar, divertirnos… Después arrancará el año natural —de septiembre a septiembre— y tocará analizar y plantear propuestas. De momento, disfrutemos, con cautela y tiento, eso sí. Y me despido como comencé, recordando a José S. Serna, quien escribió que «por mucho que, al fluir de los tiempos, cambies tu figura, no cambiará tu manchego corazón». Ahí coincidimos sin dudarlo. ¡Viva la Feria! ¡Viva Albacete!



Source link : https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/jose-gonzalez-martinez-feria-escuchar-ciudad-20250906110014-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-09-06 09:01:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es
Quitter la version mobile