ABC.es

«Apareció un día en mi casa y sin decirme nada me violó»: El 60 por ciento de las mujeres del audiovisual español ha sufrido algún tipo de violencia sexual



«El 60,3 por ciento de las mujeres del sector audiovisual ha sufrido algún tipo de violencia sexual». Así lo ha asegurado Almudena Carracedo, de la asociación de mujeres cineastas (CIMA), en el Festival de San Sebastián dentro del acto ‘Nuestras voces’, en el que intérpretes como Anna Castillo, Carolina Yuste, Sara Sálamo o Susana Abaitua, y cineastas como Esther García o Eva Libertad, entre otras muchas más, han leído testimonios reales y sobrecogedores de agresiones sexuales, violencia psicológica y de acoso que otras mujeres han denunciado de manera anónima al Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad que conforman diversas asociaciones de mujeres del audiovisual de España. «Para una película conocida yo estaba de localizadora y de directora de arte. La violencia que hubo en ese rodaje fue brutal. Violaciones directas. Hubo una secuencia que se rodó en un puticlub, donde eligieron a una persona bastante desagradable y la actriz se vio obligada a mantener una relación sexual directa con ese hombre. Con el equipo de cámara y todo el equipo viéndolo. No hubo separación física, no. Allí se penetró directamente. Y a personas como ese director se les ha seguido dejando estar y teniendo su renombre y saliendo adelante», se leyó. «Era pequeña e iba a cumplir mi sueño. Lo conocí en el casting. Tras unas pruebas de vestuario, tuve que esperar. No había coches. Nadie estaba disponible. Pero él se ofreció a llevarme. Nunca supe cuánto había desde ese lugar a donde estaba mi madre esperándome. Estuve 45 minutos en ese coche. Seguía hablando y yo quitaba la pierna y seguía hablando. Hasta intentar tocarme los genitales. Entonces comencé a llorar y amenacé con tirarme del coche si no paraba. Abrí la puerta. Entonces paró. Acabé en una acera caminando hacia donde estaba mi madre. Eran cinco minutos. No sé en qué momento de ese camino olvidé toda esta historia. Diez años después, lo encontré en una plaza conocida de la ciudad donde vivía. Me saludó. Era ya un director relativamente conocido. Después de ese saludo, ¿a quién se lo voy a contar? ¿Quién me va a creer? Esto se queda aquí dentro. Este dolor se queda para siempre», denunció una de las actrices. «El objetivo de este manifiesto es exigir cambios estructurales efectivos en aras de una convivencia profesional igualitaria y libre de cualquier tipo de violencias», aseguran los responsables de ‘Después del silencio’, el primer informe sobre violencia sexual en el cine y el audiovisual cuyos resultados Almudena Carracedo ha calificado de «atroces». «La impunidad es altísima», dijo Carracedo, que aseguró que el 92 por ciento de las mujeres que han sufrido acoso lo ha contado a alguien pero no se ha atrevido a denunciarlo: «Sí queremos contarlo, pero no confiamos en el sistema». «El sistema no castiga al acosador, al revés, se le premia. La única cultura de la cancelación es la que afecta a las mujeres: son ellas las que pierden los trabajos si se atreven a denunciar, son ellas las que sufren», aseguró. Por su parte, Blanca Rey, de la Aamma, sentenció que «en el cero por ciento de los casos hubo consecuencias para el agresor. Ese evidencia el silencio y la impunidad». Los testimonios que se han leído han llenado de silencio la sala. Un silencio denso, sobrecogedor, solo roto por lágrimas entre algunas mujeres del público mientras se sucedían testimonios de agresiones sexuales practicadas por directores, por directivos de la RTVE de los años 80, por técnicos, por asistentes. «El acoso sexual lo he sufrido también cuando era ayudante de dirección para la televisión pública en los años ochenta y noventa. Por entonces se daba esa idea de que las mujeres eran un objeto sexual, y si trabajabas, pues eras un objeto. Decía en el voz alta, cerca de mí, ‘¡Ay, mira! Me va a faltar un día para tirarme a esta’. Pasé muchas situaciones de acoso sexual, de palabra, constantemente. En los setenta, a finales, el consejero de actividad de la radio, todos los días hacía una referencia a lo buena que estaba, mirando a tu pecho. La radio televisión pública era un nido de machismo. Históricamente se piensa que son los de derecha, los jefazos, los que se reúnen para hablar de la cuestión de los equipos. Pero luego están la izquierda, los progres. Claro, que si tú no te vas a acostar con ellos, eras una estrecha. Siempre. ‘Esa es una estrecha’. ‘A ver cuando follamos’. En el autobús: ‘vente a mi casa’. En el ascensor: ‘Por qué no follamos’. Constantemente.». Otro de los testimonios: «Apareció un día en mi casa y sin decirme nada me violó. Me tiró al suelo y no me dejaba respirar. Horrible. Le dije que se fuera de mi casa. Me fui a una esquina del salón, echaba un novillo y le dije que se fuera. Que no me volviera a hablar en la vida. Y se fue riéndose. Y yo sin entender qué me había pasado. Parezco imbécil. Pero son procesos muy raros porque no te viola un desconocido». Y así, docenas y docenas de historias.



Source link : https://www.abc.es/play/cine/noticias/aparecio-dia-casa-decirme-violo-ciento-mujeres-20250923133751-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-09-23 11:48:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Quitter la version mobile