ABC.es

¿Por qué el Gobierno regional descarta ampliar el Museo de Santa Cruz con Santa Fe?



¿Cómo debe gestionarse el dinero de los contribuyentes? Seguramente la IA sabe mucho más sobre el particular que algunos políticos de nuestro gobierno regional. Su respuesta se resume en tres palabras: transparencia, eficacia y responsabilidad. Las instituciones públicas tienen la obligación de presentar a los ciudadanos presupuestos detallados, proyectos prioritarios y rendiciones de cuentas tan claras como la luz meridiana. Si hemos comenzado estas líneas con este interrogante es por la perplejidad con la que muchos toledanos hemos recibido el comunicado del gobierno de Castilla-La Mancha sobre el modo como éste ha dado por finalizado el acuerdo con el coleccionista Roberto Polo, un acuerdo de cesión de una parte importante de su colección de obras de arte que, según contrato, tendría que haber durado quince años, pero qu e por oscuras circunstancias ha quedado reducido a seis. Ni dicho contrato, ni la gestión de la Fundación Colección Roberto Polo creada al efecto y presidida por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, han sido un modelo de transparencia, eficacia y responsabilidad, sino más bien una suma de despropósitos y desencuentros. La forma de maquillar las causas de este fracaso (y el consiguiente despilfarro de dinero público) la ha escenificado el Ejecutivo regional por boca de su portavoz, Esther Padilla, aduciendo que se han dado cuenta de que «era el momento de explorar otros caminos y de ofrecer nuevas oportunidades a otros creadores». En otras palabras, en opinión de nuestro gobierno autonómico, «se puede considerar que la colección ha cumplido con creces el objetivo con el que llegó a la región, atraer turismo y abrir nuevas perspectivas artísticas». En realidad, este Museo ha fracasado en cuanto al número previsto de visitantes y a su proyección nacional e internacional , no porque la Colección Roberto Polo lo mereciera, sino por la incompetencia, el abandono y la desidia de la administración regional a la hora de promocionarlo. Desde este periódico quien firma este artículo dio en su día la bienvenida a la importante colección de arte de Roberto Polo, muy interesante para completar la oferta cultural de una ciudad en deuda con el arte contemporáneo, pero siempre se opuso, como tantos otros toledanos, a que lo s antiguos conventos de Santa Fe y las Comendadoras de Santiago , llamados a ser la ampliación natural del Museo de Santa Cruz, se eligiesen como ubicación de esta valiosa colección privada. Cualquier otro de los grandes edificios vacíos con los que cuenta Toledo (un ejemplo muy cercano es el de la antigua Alhóndiga , recientemente desechado como Escuela de Música y Artes escénicas por el gobierno municipal), podría haber albergado un Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha. Ahora que la Junta ha dado por finalizado por mutuo acuerdo el contrato con el coleccionista de origen cubano, por un momento los toledanos albergamos la esperanza de recuperar esos espacios para el proyecto del gran Museo de Santa Cruz , unos espacios necesarios, no sólo para exponer sus ricas colecciones de arqueología, prehistoria y arte contemporáneo que reposan en sus almacenes, sino para que dicho museo siga creciendo con nuevas secciones de etnografía y artes y oficios artísticos como la espadería o el damasquinado. Pero, ¡ay!, el que hasta hace poco era el museo provincial más importante de España, nuestro maltratado e infradotado Museo de Santa Cruz, no se encuentra entre las prioridades de los responsables del gobierno regional , que prefiere convertir Santa Fe en un lugar «estratégico» para «nuevas propuestas artísticas», concretadas quizás en espectaculares videoinstalaciones o en lo que un buen amigo ha llamado ‘arte de feria’. Sin duda, colecciones como la de Juan Entrecanales , el presidente de honor de Acciona con los que estos días la Junta ha mantenido conversaciones, podría contar con su lugar en Toledo (verbigracia, en el edificio de San Marcos o en el de las Cortes de Castilla-La Mancha), pero no con los conventos de las Comendadoras y Santa Fe. ¿Habrá que actuar de nuevo en estas instalaciones para acomodar en ella una nueva colección privada, con el consiguiente dispendio de dinero público, para cambiar su uso dentro de otros seis años? ¿No sería mucho mejor para la ciudad de Toledo recuperar el mejor Museo Provincial de España , de propiedad estatal y gestión autonómica? ¿Quién decide cuáles son los proyectos prioritarios para nuestra región y nuestra ciudad, y con qué criterios? Quizá alguno de nuestros políticos se haya pasado alguna vez por la feria Arco y crea que sabe algo de arte contemporáneo. Lo cierto es que hoy día existe un problema a la hora de determinar los criterios de legitimación del arte actual , hasta el punto de que un autor como Arthur Danto definió el arte como aquello que los marchantes, galeristas y críticos del arte dicen que es arte. Nos preguntamos a qué comité de expertos, artistas, historiadores y personalidades de reconocida solvencia en la gestión del patrimonio artístico y cultural, debemos los informes a partir de los cuales se toman tales decisiones. La Junta de Castilla-La Mancha tiene una nueva oportunidad de enriquecer con nuevos espacios expositivos un museo tan prestigioso y consolidado como el Santa Cruz . Ojalá no se equivoque otra vez.



Source link : https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/luis-penalver-alhambra-gobierno-regional-descarta-ampliar-museo-santa-cruz-20250923084545-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-09-23 06:47:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es
Quitter la version mobile