ABC.es

La insuficiencia de recursos, una constante del sistema de financiación autonómica



La propuesta de un modelo de financiación singular para Cataluña y la quita de la deuda pusieron de nuevo en el debate una cuestión enquistada que sigue sin resolverse ni cuestionarse a fondo, a pesar de los múltiples parches y transferencias: el sistema de financiación autonómico. Y ante las circunstancias que dificultan abordar este debate en el ámbito político, como la fragmentación y polarización, los economistas toman la palabra, como sucedió este miércoles en Santiago de la mano de los profesores de economía de la USC, Santiago Lago y María Cadaval. Un debate organizado por la Real Sociedad Económica del País permitió a los docentes explicar y desengranar algunos de los puntos de este sistema, cuya complejidad y opacidad en algunos aspectos dificulta su comprensión para el ciudadano medio. Bajo esta premisa, Cadaval arrancó con las principales preguntas y problemas a resolver sobre la financiación autonómica: ¿Son los recursos insuficientes? ¿Qué margen de maniobra tienen las Comunidades Autónomas? o hasta que punto debe contemplarse una nivelación o equidad entre los territorios de mayor o menor riqueza. Mientras que temas como la asunción de una mayor responsabilidad de las comunidades autónomas (que reciben el 50% de impuestos como el IRPF o el IVA) en sus políticas fiscales o sobre si debe nivelarse el territorio para que se presten servicios de la misma calidad independientemente de la renta de sus habitantes (en detrimento de otras regiones más ricas) pueden suscitar el debate, en el caso de la insuficiencia de los recursos la respuesta está clara. Tras la gran recesión que provocó la crisis económica de 2008, las dificultades de las CC. AA. para financiar su deuda mostró claramente las limitaciones del sistema. Fue en aquel entonces cuando se introdujo el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), un mecanismo en principio circunstancial para aliviar a las comunidades que se perpetuó hasta el día de hoy, permitiendo añadir transferencias extra para mantener el sistema. Sin embargo, unos años después, las consecuencias de la Covid 19 volvieron a poner contra las cuerdas, que requirió de nuevo de inyecciones de dinero extraordinarias, como los fondos europeos, evidenciando de nuevo la poca capacidad de la financiación autonómica, a pesar de que son estas administraciones las encargadas de gestionar servicios básicos como la Sanidad, la Educación e incluso el Ingreso Mínimo Vital. Por si fuera poco, los acuerdos de investidura de Pedro Sánchez con Junts y ERC, -de llevarse a la práctica- suponen un nuevo reto para el sistema, que se divide entre aquellas comunidades con un régimen foral (País Vasco y Navarra) y las del régimen común (todas las demás). Una «asimetría» recogida en la Constitución, y que permite a País Vasco y Navarra pactar su contribución con el resto de territorios y la parte de los servicios que presta el Estado en ambos territorios mediante un cupo negociado políticamente. Y, teniendo en cuenta la composición del Congreso de los Diputados en los últimos años, la capacidad de partidos nacionalistas e independentistas para determinar el Gobierno ha permitido que estos territorios aporten una cantidad insuficiente para atender estas necesidades, con todas las dificultades y opacidad añadida al tener su propia Hacienda. Sobre estos asuntos se pronunció el profesor Lago, que no ocultó su preocupación ante el acuerdo para la financiación singular de Cataluña, lo que, de facto, implica una extensión del régimen foral «con matices». Un modelo único en España que no es del agrado de ninguno de los dos economistas. En el caso de la condonación de la deuda, Lago matizó que podría llegar a entender que se produjese de manera equitativa -a todos los territorios bajo el mismo criterio-, pero al introducir variables se distorsiona y se convierte, de nuevo, en una medida asimétrica que no hace sino ahondar en los problemas de un sistema caduco que requiere de una altura y consenso político que, desgraciadamente, no se encuentra a día de hoy en España.



Source link : https://www.abc.es/espana/galicia/insuficiencia-recursos-constante-sistema-financiacion-autonomica-20250924223250-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-09-24 20:32:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es
Quitter la version mobile