El segundo programa de la temporada de abono de la ROSS lo ocupan dos compositores que alcanzaron la fama por su indudable acierto melódico, si bien en el caso del ruso su catálogo contiene piezas tanto de indudable factura romántica como otras más abruptas y descarnadas. Si alguna vez se ha programado ‘La bruja del mediodía’, Op. 108, B.196 de Dvořák no lo recordamos (tampoco es que sea muy conocida), y sin embargo Albiach se la sabía de memoria, y lo decimos literalmente: si no, es difícil poner en pie el relato narrativo con esas dosis descriptivistas, de despiadado realismo mágico. Para ello, además, se necesita conocer la orquesta como para dar vida a un poema sinfónico en el que se dibujan los personajes, las escenas, los sentimientos con perfilado detallismo. Lo primero que llama la atención es cómo delimita los territorios instrumentales para que se juegue espacialmente con los temas que se asignan, definiendo con claridad los planos sonoros. Otra manera de acercarse es sacudir el árbol de los matices, tanto con delicadeza o para que no quede ninguno sin dar. Nos quedamos con un par de pianísimos expectantes (de la tragedia), en el destacaban la oscuridad del clarinete bajo susurrante, pero también -y esto es de nota- el rumor del trombón y tuba a ras del sonido ininterrumpido. Y además de los juegos tímbricos y melódicos, no deja de tener mérito que todo esto que se oye en cada sección se haga con una orquesta de seis contrabajos. Y no crean que hubo luego descuido alguno con la orquesta para el pianista ruso Dmitry Shishkin en las ‘Variaciones sobre un tema de Paganini para piano y orquesta’, Op. 43 de Rachmáninov . Estuvieron pulidos los diálogos, la conjunción con el solistas, los ajustes, de manera que el resultado fuese un lenguaje equilibrado. No queremos caer en tópicos desgastados, y así no hablar de pianistas rusos como un género, porque tan ruso es Sokolov (aunque nacionalizado español) como Shishkin; y es verdad que en ambos sobresale una fuerza ante el piano portentosa, capaz de dejar temblando el instrumento. Pero el primero también puede tocar a Couperin en el gran cola y puede sonarnos a clave, y a Shishkin le cuesta más -o al menos de momento es imposible-, indudablemente porque es más joven, todo fogosidad y se siente muy a gusto en la zona alta del teclado, poniéndola a prueba. Queremos decir que la franja media-baja apenas sonó lo suficiente . Ahora bien, el virtuosismo del pianista está fuera de toda duda, especialmente en las secciones polifónicas o, más difícil aún, polirrítmicas, que sin embargo expuso con claridad meridiana, dando muestra de que será un pianista excelente cuando se calmen esos ardores. Las propinas nos lo dijeron todo: ‘Scherzo’ de Prokofiev, de nuevo exultante ante la fogosa dificultad de sus pentagramas, frente a la delicada pieza de -creímos entender- de Medtner, compositor también ruso. Si solemos quejarnos de los pianistas que se pasan con la sordina, aquí nos alegramos de que por fin la usase, dejándonos ver un sonido más proporcionado, no tan brillante ni tal exaltado: es decir, el hoy y, esperamos, que el mañana. La ‘Sinfonía nº 7 en Re menor’, Op. 70, B.141, también Dvořák , sí la hemos escuchado más frecuentemente. Nuevamente de memoria, Albiach parecía augurarnos parejo resultado al anterior, pero aquí las texturas no se dibujaban con la misma exactitud, al menos en buena parte del primer movimiento. En el segundo tuvo momentos de gran brillantez en diversas secciones con solista (trompas, flautas, violonchelos, oboe…) especialmente en las más delicadas, otra vez. La rítmica que abre el último movimiento, poco a poco se llenó de frescura y exaltación, conmocionando el planteamiento con melodías volátiles que alcanzan un segundo tema encantadoramente pastoril y fragante. Digamos por último que, aunque no llegamos a sentir la perfección del poema sinfónico, nunca perdimos de vista esa capacidad de Albiach para controlar la orquesta, el movimiento o una excelente dirección y musicalidad.
Source link : https://www.abc.es/queplan/sevilla/conciertos/ross-20251017011925-nts.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-10-16 23:28:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.