ABC.es

Fito: «La época de las drogas estuvo súper bien y les debo mucho, pero sobreviví y ahora toca estar bien»



Aunque su historia da para un guion cinematográfico de categoría, dice nuestro ‘boss’ español (si no es él, ¿quién?) que «ni de coña» le gustaría verse en un biopic como el que Springsteen estrena esta semana coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo disco, el octavo con los Fitipaldis . «Es que me parecería rarísimo.. A mí me han hecho un cómic, que mola más», asegura sonriente. «Además yo soy de contar mi vida más con canciones que con cualquier otra cosa. Es lo que mejor se me da». Fito escribe un capítulo de sus memorias en cada álbum, y todo lo que le ha ocurrido mientras estaba ocupado haciendo otros planes en los cuatro años que han pasado desde ‘Cada vez cadáver’, llena ahora los textos de ‘El Monte de los Aullidos’ , un álbum expuesto a los elementos y sólido como un acantilado por el que asoman algunos Fitos nuevos, muy sugerentes por casi irreconocibles, sin dejar de estampar su marca de la casa en cada riff. Breve reseña que les importa un pito a sus fans, que sin haberlo escuchado han comprado 400.000 entradas para no perdérselo en directo. «Tenía que haber hecho un disco de acordeones (risas). No, es broma, que me perdone Flaco Jiménez », dice juntando las manos y buscando al genio del tex-mex entre las nubes. La hoja en blanco que otras veces ha sido «aterradora» para el maestro Cabrales, esta vez no lo ha sido tanto porque ya tiene más que aceptado «que uno no puede sentarse a hacer una canción», y que «es la constancia la que te lleva a conseguir algo que te pueda parecer bonito». En cualquier caso, diserta el enjuto artista bilbaíno, « hay una diferencia fundamental entre componer con dieciocho años y hacerlo al borde de los sesenta : cuando eres joven, coges una guitarra, haces ‘¡clan-clan! y con eso sacas una canción, un disco o incluso dos, porque todo te parece increíble. Según pasa el tiempo, ese ‘clan-clan’ ya no te parece tan fabuloso, y lo difícil es encontrar un motivo, una frase, una armonía, porque la inspiración sólo escribe la primera frase. El resto está ‘tirao’». Asegura Fito que siempre se ha sentido «libre para componer», y que en los últimos años ha vivido «muchos cambios a nivel personal» al ir viendo crecer a sus tres hijos. «Tampoco llevo tanto tiempo haciendo discos ‘saludables’», entrecomilla entre risas el antaño ‘party animal’ . «Pero sí es verdad que ha habido cambios que me hacen ver la vida muy diferente a como la veía hace diez años. Plasmar eso ha sido mi reto de este disco». ‘El Monte de los aullidos’, título sacado de una tremenda canción del álbum cercana a la ópera-rock, evoca un refugio donde desahogarse, donde gritar a los cuatro vientos y liberar los instintos primarios. Más o menos lo que de vez en cuando se necesita cuando hay tres torbellinos en casa . «Es una frase que, dicha, no me gusta tanto. Pero escrita, es brutal», opina Fito, confesando que, en realidad, no sabe muy bien de qué hablan sus canciones hasta que pasa el tiempo. «A lo mejor tres años después». Pero hay excepciones como ‘Como un ataúd’, inspirada en un vecino trans al que conoció hace poco . «Una vecina me dijo que tenía una hija artista que se estaba interesando por la música y el dibujo, y me preguntó si podía pasarse por mis ensayos. Yo dije ‘vale, que se venga’, y un día se vino con su madre, que al entrar me dijo: ‘Oye, trátale de chico’. Y yo, ‘vale, vale’. En ese momento yo tenía una canción que iba por otro lado, y al verle a él pensé en lo fácil que es empatizar con la gente que no encaja. Quién no se ha sentido así. Vi a este chico tan bien, tan resuelto, que pensé en todo lo que habría pasado para llegar hasta ahí, después de darse cuenta de que no quería ser ella sino él, y me inspiró para la letra». Entrando en los detalles de la gira de ‘El Monte de los Aullidos’ (arranca el 21 de noviembre en Santander y termina el 16 de mayo en Bilbao), abrimos el melón del desmadre con los precios de los conciertos y también el de la histeria con la reuniones, que por supuesto le ha acechado últimamente. «Sí, sí… me han dicho muchas veces que junte a Platero y Tú. Pero yo no sentiría las canciones, y además mis ex compañeros están disfrutando de eso con el proyecto La Gripe y Tú, no paran de tocar y a mí me parece bien porque hay gente que quiere recordar esa época, y otra que no la vivió y quiere experimentarla». En aquella segunda era dorada del rock urbano compartió muchas correrías con Extremoduro, incluyendo la creación del disco ‘Pedrá’ (que acaba de editarse en vinilo por primera vez), una obra maestra cuya grabación describe «como eso, una pedrá, ¡bum!», y que le recuerda los buenos viejos tiempos con Iñaki ‘Uoho’ Antón y Roberto Iniesta, dos tipos que han estado un poco delicados de salud últimamente. Fito ha tenido sus «cosas», dejó de fumar porque le encontraron «una manchita» afortunadamente sin mayores consecuencias, y sobre el resto de tentaciones… «No creo que vuelva a ellas», sentencia con gesto de estar viajando en el tiempo. «Estuvo súper bien, le debo mucho a las drogas, seguro, porque toda la literatura, la música y el arte no se podría pensar sin drogas. Pero he sobrevivido y ahora tocar estar bien».



Source link : https://www.abc.es/cultura/musica/fito-20251023191805-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-10-23 01:11:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es
Quitter la version mobile