La ciencia nos habla cada vez más que lo de permanecer durante más tiempo en Tierra, alcanzando una vida larga y saludable , no depende tanto de la pasta que tengamos en el banco ni de los genes, sino de lo que nos llevamos a la boca, el ejercicio físico, la forma en la que socializamos y la manera en la que afrontamos nuestra existencia, pero no se trata solo de decisiones individuales, sino también del entorno en el que vivimos. Los cambios de estilo de vida son una estrategia eficaz para la longevidad , una palabra de moda tanto en la literatura sobre biomedicina y ciencias de la salud como en las plataformas digitales. Y una tendencia al alza como la de los suplementos. Raro es que a día de hoy no conozca a alguien que no tome alguno. Actualmente se ha visto un incremento en la venta y por lo tanto en el consumo, lo que nos da una idea de que existe un interés general por la salud y el bienestar. Y en esta relación entre los complementos nutricionales y el retraso del envejecimiento nos encontramos con el magnesio , uno de los grandes éxitos en el panorama de los suplementos en este 2025 . «¿El magnesio puede desacelerar cómo envejecemos? Sí, actúa sobre varios mecanismos que explican el deterioro con la edad , los mismos que afectan a humanos y animales», indica el doctor Sebastián La Rosa , que comparte en las plataformas digitales sus conocimientos sobre alimentación, longevidad, hábitos saludables y bienestar integral, en uno de sus últimas publicaciones. El magnesio se ha puesto de moda tomarlo en suplementos para favorecer la recuperación de músculos y articulaciones e incluso para relajarse y conciliar el sueño con mayor facilidad. No obstante también es posible que lo esté consumiendo y ni siquiera se haya percatado de ello porque existen muchos alimentos que sin ser tendencia, son fuentes tradicionales y ricos en este mineral. El médico argentino explica por qué el cuarto mineral más abundante en el cuerpo humano después del calcio, el sodio y el potasio, podría ser una de las claves para mantener la salud metabólica y reducir la velocidad con la que envejecemos . El magnesio, al participar en más de 300 reacciones bioquímicas del organismo, cumple un papel esencial en la producción de energía, la fijación del calcio y la función muscular y nerviosa. Y su impacto en la longevidad va más allá según indica el divulgador. Sostiene La Rosa que uno de los principales factores es la relación del magnesio con la inflamación sistémica , un fenómeno que él define como ‘inflaming’, la fusión entre inflamación y envejecimiento. Explica en la publicación que «la relación entre inflamación y envejecimiento acelerado es tanta que hoy podemos usar marcadores en sangre correlacionados con la inflamación para medir tu edad biológica y entender cuán rápido tu cuerpo está envejeciendo comparado con tu edad real. Y de esa manera podemos prever problemas de salud relacionados con tu envejecimiento futuro». El déficit de magnesio , advierte, puede crear un entorno corporal desfavorable : «Cuando nos falta magnesio, aumentamos la liberación de interleuquina 1 y TNF alfa junto con otros marcadores inflamatorios», explica. Estas sustancias fomentan un clima proinflamatorio en tejidos y células que acelera los daños vinculados al envejecimiento y eleva el riesgo de enfermedades crónicas . No sólo eso: «La falta de magnesio aumenta algo que llamamos agregación plaquetaria, la tendencia de tus plaquetas a pegarse entre sí», añade. Este mecanismo contribuye a la formación de coágulos y afecta directamente la salud cardiovascular. El divulgador argentino subraya que asegurar niveles adecuados de magnesio -ya sea mediante la dieta o suplementos- no sólo es cuestión de energía o descanso, sino también una forma de promover una longevidad saludable y activa .
Source link : https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/sebastian-rosa-medico-especialista-longevidad-falta-magnesio-20251028202800-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-10-28 05:37:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.