ABC.es

El padre de Canet tras la condena a su acosador: «Servirá para que la violencia de unos pocos no dirija las opiniones de la sociedad»



«Estoy muy agradecido a la administración de Justicia por esta victoria. Se ha condenado a aquel que, oculto tras un perfil de Twitter , participó en el hostigamiento que recibió mi familia con la intención de amedrentarnos para que desistiéramos de nuestro derecho, y para el que viniera después supiera a qué atenerse. Ahora también sabemos qué le puede pasar al hostigador». Con estas palabras, Javier Pulido celebra la sentencia que ha condenado a dos años de prisión a uno de los tres ‘tuiteros’ que amenazaron a su familia por lograr el 25% de castellano en la escuela Turó del Drac de Canet (Barcelona) en la que está escolarizada su hija. La Audiencia de Barcelona le impone dicha pena, así como una multa de 1.980 euros y otros 7.500 euros en concepto de indemnización por un delito contra la integridad moral y delito de odio por sus publicaciones a través de redes sociales contra los padres y la menor. El fallo, fechado el pasado jueves, 30 de octubre y contra el que cabe recurso, absuelve a los otros dos ‘tuiteros’, también juzgados por los mismos hechos, al entender la Sección 21 que no se dan los elementos que identifican los tipos penales y que las manifestaciones que hicieron se ven amparadas por la libertad de expresión. Pulido explica a ABC que pese a «la pesadilla» que vivió su familia, decidieron no solicitar la pena más grave para que no acabara en prisión. «La sentencia además, indica que, al ser un tipo agravado del delito de odio , debía poner la pena entre el rango de los 2 años y 6 meses, y los 4 años. Nosotros vimos su arrepentimiento, y decidimos rebajar la petición inicial de 4 años a 2 años con la intención de que los acusados pudieran suspender sus penas de prisión, y por tanto, no pudo imponer esa pena más grave, que le habría llevado a prisión». «No es nuestra pretensión con estos procedimientos, sino que lo que queremos es que la gente sepa que hostigar a alguien para que cambie de opinión, usar el miedo para que la gente haga lo que a uno le interesa, o para que no pueda mostrarse en público tal y como es, es reprochable civil, y penalmente» , añade el padre de Canet. Reconoce, sin embargo, que aunque celebra el fallo difiere en algunos puntos. «Aunque diferimos en algunos planteamientos en relación a dos de los acusados, a quienes se les ha creído en demasía cuando no tenían obligación de decir verdad (por ser los acusados), creemos que esta sentencia es un eslabón más en la defensa de la democracia , para que la violencia y la intimidación de unos pocos no dirijan las opiniones de nuestra sociedad». Los magistrados de la Audiencia de Barcelona que juzgaron a los tuiteros consideran en la sentencia que, una vez se supo que la familia había conseguido por la vía judicial la aplicación del castellano en la escuela Turó del Drac de Canet, comenzaron las publicaciones guiadas «por la animadversión ideológica» a dicha lengua y, de la misma manera, los « llamamientos al aislamiento de la menor -que entonces sólo tenía 5 años- por parte del resto de sus compañeros de colegio». Dichos mensajes en redes sociales pedían que se identificara «con nombre y apellidos» a la familia en cuestión, para que «vivieran un infierno mediático», para generar en los padres «sentimientos de angustia y dolor que les hicieran desistir de su pretensión», y también, que sirviera de «advertencia» para otros que tuvieran «idénticos planteamientos lingüísticos». Tras parte de acoso se encontraba el único condenado, Jaume M. , quien, a través de su cuenta de Twitter reclamó desvelar la identidad de la familia, «para que fuera señalada» , e hizo un llamamiento para que sufrieran un «infierno mediático y sirviera de advertencia» a otros que pudieran secundar la misma petición en otros centros. «Esto no les puede salir gratis», escribió en su perfil. Varios mensajes pedían su dirección. «Queremos saber dónde viven». En diversas publicaciones alentó a «hacer la vida imposible» a los padres de Canet y a «demostrar» que los próximos que pretendiesen la aplicación de la cuota de castellano en la escuela catalana tendrían que marcharse del municipio. «El pueblo tendría que perseguir día y noche a todos los miembros de esta familia denunciante». No sólo eso, sino que, tal y como ahora recogen los hechos probados de la sentencia, el individuo se apuntó a «apedrear la casa» de la menor. Por este motivo, el tribunal entiende que Jaume M. era consciente del dolor y la angustia que podía provocar en la familia con su hostigamiento.



Source link : https://www.abc.es/sociedad/padre-canet-tras-condena-acosadores-20251031112900-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-11-03 10:07:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es
Quitter la version mobile