Dos décadas después de inaugurarse, el Palau de les Arts de Valencia estrena su primera ópera de encargo. La producción se comparte con el Teatro Real que la programará en febrero de 2026. ‘ Enemigo del pueblo ‘, del compositor Francisco Coll y el dramaturgo Alex Rigola , cuenta con el aval de dos teatros importantes y, desde el miércoles, presume del éxito obtenido en su primera audición pública: el digno reconocimiento a un autor que juega en casa. Coll nació en Valencia, en 1985. Este año ha recibido el Premio Nacional de Música junto al director de orquesta Pablo Heras-Casado . Vive fuera de España, pero este detalle es, incluso, una cuestión de prestigio. El propio programa de mano lo señala cuando en el prólogo a la entrevista que Justo Romero le hace a Coll dice que se trata del «compositor español de mayor proyección internacional desde Manuel de Falla». La frase es altisonante e inexacta, aunque apunta a la certeza de una carrera que crece acumulando elogios y expectativas, y que en el plano dramático cuenta con el antecedente de ‘ Café Kafka ‘, microdrama de cámara, también visto en Valencia en 2016, y dedicado a la incomunicación humana en la era de la modernidad. Francisco Coll parece dispuesto a apoyarse en clásicos contemporáneos y a abordar la reflexión como hecho narrativo, aunque lo hace al margen del sentido autorreferencial en el que tantas veces se ha sumergido la ópera contemporánea, especialmente la española, con resultados desalentadores cuando no cansinos. Kafka y su vigencia desde la experiencia humana dejan ahora paso a Henrik Ibsen quien predijo en su drama ‘Un enemigo del pueblo’, escrito hace siglo y medio, el conflicto que surge cuando se anteponen los intereses económicos a la protección del bien general, en este caso el medio ambiente. La oportunidad del argumento es evidente por su relación con la manipulación mediática, la arbitrariedad política y la demagogia lingüística. Pero al margen de la sustancia que da fondo a ‘ Enemigo del pueblo ‘ y que es irreprochable, importa su ejecución, pues es aquí donde los matices toman protagonismo. Rigola ha hecho una adaptación del texto de Ibsen en la que mantiene sus ejes esenciales, con desplazamiento de algunos personajes y recolocación de detalles argumentales. El Doctor Stockmann, director del balneario que sirve de motor económico de la ciudad, denuncia que las aguas están contaminadas por los residuos de granjas cercanas. Su hermano, que es el alcalde, se niega al cierre temiendo las consecuencias económicas y para ello pone al pueblo en contra del médico. El libreto es sintético, en ocasiones entrecortado y a veces simplista en su sintaxis. Concluye con un alegato al amor, cantado por el Doctor y su hija Petra, personaje que en la ópera adquiere una posición relevante frente a otros como su hermano, el viejo Morten, que se convierte en alguien mudo y observador. Es un final abierto que remata otras alegaciones que se han proyectado durante la representación: misericordia, piedad, indulgencia, efecto, empatía… La fórmula literaria que da sentido al libreto es modesta, como lo es la transcripción escénica dirigida por el propio Rigola. ‘Enemigo del pueblo’ se muestra sobre la elementalidad de una inmensa playa, que sirve de oficina, despacho y espacio público, y cuyo horizonte se antepone a un mar tranquilo que oscurece progresivamente pero que enrojece por un instante iluminando la escena del alegato que enfrenta al doctor con la muchedumbre. La metáfora sugerida por el paisaje general es evidente, si bien rebaja el realismo del argumento y, sobre todo, deja a los intérpretes desasistidos, sometidos a forzadas evoluciones en un territorio vasto e incierto, particularmente cuando la música interroga a la obra mediante interludios sinfónicos y detiene la acción. Quizá Rigola ha trabajado, o se ha visto en la necesidad de trabajar, sin medios para poder alcanzar la ambición que sí tiene la partitura, escrita para una orquesta grande con abundante percusión. En cualquier caso esta circunstancia hace que los elementos en juego cohesionen imperfectamente. Por su parte, Francisco Coll transita por sus años de galeras proponiendo una música densa y sofisticada que incurre en el sarcasmo del pasodoble como elemento recurrente y recupera viejos gestos a partir de complejas líneas vocales que comprometen a los intérpretes. Hay elementos característicos como la anáfora que sirve para recuperar el ritmo en los comienzos de frase, la sucesión de grandes intervalos, la amplitud del registro y los giros vocales que dejan los finales abiertos. Las dificultades son muchas y en Valencia las resuelve un reparto que procura dar lo mejor de sí mismo. Destaca la profesionalidad del barítono José Antonio López, cuyo planta dibuja a un remiso doctor sometido al juicio popular; la expuesta eficacia del tenor Moisés Marín , ejemplo de un alcalde de gesto chulesco, y, más asentada, la autoridad de la soprano americana Brenda Rae . Coll le escribe una de las arias más redondas, «Amor es vida, placer y dolor», evocando ese juego emocional que en ‘Enemigo del pueblo’ debería ser parte esencial de la obra. Por eso, la orquesta se mueve entre extremos, divaga en un continuo que se superpone a la obra y trata de reconducirla. Coll tiene en catálogo algunas obras sinfónicas particularmente evidentes. Aquí, la fortaleza de la música vuelve a ser indudable. Su capacidad para transferir un sentido dramático coherente o apuntar directamente a determinados puntos culminantes es más dubitativo. Si la resolución es sustanciosa, la impresión que produce resulta sosegada. El propio Coll dirige musicalmente las funciones de Valencia y lo hace con una seguridad palpable, concertando con competencia. Tratando, sobre todo, de interrogar a un escenario cuya apertura de miras lo vuelve reticente. Merecerá la pena volver a escuchar ‘Enemigo del pueblo’ cuando llegue a Madrid: observar con más detalle su complejidad y comprobar si el rodaje que estos días se ha ce en Valencia ha permitido asentar su movedizo equilibrio.
Source link : https://www.abc.es/cultura/teatros/palau-arts-estrena-enemigo-pueblo-comprometida-opera-20251106194525-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-11-06 18:45:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.