ABC.es

Nissan registra pérdidas de 1.254 millones de euros y pone a la venta su sede central



La firma automovilística japonesa Nissan registró pérdidas de 221.900 millones de yenes (unos 1.254 millones de euros) en su primer semestre fiscal (de abril a septiembre), frente al beneficio de 19.200 millones de yenes del mismo periodo anterior. La compañía atribuye estos números rojos a la disminución de ingresos por deterioros de activos y a los costes de reestructuración de empresas asociadas. Como acción para optimizar activos no estratégicos, la firma decidió vender y posteriormente arrendar su sede central en Yokohama por 97.000 millones de yenes (547 millones de euros) para destinar los ingresos de esta venta en reinversiones para apoyar el crecimiento futuro. La firma espera que la fuerte demanda de nuevos productos impulse la recuperación en el segundo semestre y prevé alcanzar el punto de equilibrio en el beneficio operativo anual antes del impacto de los aranceles. «Los resultados del primer semestre reflejan los desafíos que enfrentamos, pero confirman que Nissan está firmemente encaminada hacia la recuperación. El segundo semestre presentará sus propios retos, pero con enfoque, disciplina y las acciones en marcha, confío en que obtendremos mejores resultados», ha manifestado el presidente y consejero delegado de Nissan, Iván Espinosa. En este período, los ingresos netos consolidados se situaron en 5,6 billones de yenes (31.649 millones de euros), frente a los casi 6 billones de yenes (33.909 millones de euros) del mismo período del año anterior, un 6,66% menos interanual. Por su parte, Nissan reportó una «sólida» posición financiera con una liquidez total de 3,6 billones de yenes (20.344 millones de euros), incluyendo 2,2 billones de yenes (12.432 millones de euros) en efectivo bruto a septiembre. Junto con los resultados del primer semestre, Nissan ha ofrecido una actualización sobre su plan Re:Nissan en curso, reafirmando su compromiso de lograr un beneficio operativo positivo en el sector automotriz y un flujo de caja libre para el año fiscal 2026. La compañía ha identificado 200.000 millones de yenes (1.130 millones de euros) en ahorros potenciales de costos variables, impulsados por miles de ideas innovadoras que ahora pasan del concepto a la implementación, garantizando ahorros sostenibles sin comprometer la calidad, la seguridad o el rendimiento. En esta línea, Nissan ha explicado que la reducción de costes fijos «avanza rápidamente». La firma nipona ha logrado ahorrar más de 80.000 millones de yenes (452 millones de euros) en el primer semestre y prevé superar los 150.000 millones yenes (847 millones de euros) al final del ejercicio fiscal, con la confianza de alcanzar su objetivo de 250.000 millones de yenes (1.412 millones de euros) para el ejercicio fiscal 2026. Asimismo, se están optimizando los activos no estratégicos, incluyendo la venta y posterior arrendamiento de la sede central global de Nissan en Yokohama, por 97.000 millones de yenes (547 millones de euros). Como parte de la transacción, Nissan suscribirá un contrato de arrendamiento a 20 años, garantizando que no haya impacto en los empleados ni en las operaciones y reafirmando el compromiso a largo plazo de la compañía con Yokohama. Los ingresos de la venta se reinvertirán para modernizar las instalaciones y apoyar el crecimiento futuro en el marco del plan Re:Nissan.



Source link : https://www.abc.es/motor/economia/nissan-registra-perdidas-1254-millones-euros-pone-20251106144546-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-11-06 13:45:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es
Quitter la version mobile