ABC.es

El FBI investiga a la madre y el hermano del acusado de asesinar a Ana Henao por destrucción de pruebas



La investigación del FBI y la Policía Nacional de España en torno al presunto asesinato de Ana María Henao hace ahora un año en Madrid sigue arrojando novedades. En un informe detallado dela oficina norteamericana, al que ha tenido acceso ABC, se apunta a que tanto el hermano como la madre del principal acusado, el serbio David Knezevich , habrían destruido pruebas que lo inculpaban. Lo hicieron a través de dispositivos electrónicos e informáticos, según comunicaciones de estos dos familiares vía Facebook y después del arresto Dell exmarido de la víctima, quien fue arrestado al regresar a Miami, donde residía, el 4 de mayo de 2024. Tres meses después de supuestamente acabar con la vida de Ana en el piso de alquiler de ella en la calle de Francisco Silvela. La pareja estaba divorciándose y el empresario le estaba haciendo la vida imposible: no quería compartir con ella la mitad del patrimonio que le correspondería por la separación, valorado en unos 11 millones de dólares. David Knezevich, quien inicialmente estaba acusado de secuestro, al no haberse hallado el cuerpo de su mujer , ha pasado a ser juzgado, en el próximo junio, por asesinato, tras las labores arduas de la Brigada de Homicidios y Desaparecidos de la UDEV Central española. Al ser juzgado en la Corte de Miami, se puede enfrentar a la pena de muerte. Las últimas pesquisas, de este enero, revelan cómo Knezevich habló en distintas ocasiones con una empleada suya para que cambiara algunas pólizas de seguro a nombre de David y Ana, para que estuvieran en una cuenta corriente de negocios de ambos; le dijo que se hiciera pasar por la víctima, puesto que si era él quien llamaba para la gestión se darían cuenta en la compañía de que no era una mujer, sino un hombre. Asimismo, el FBI relata cómo desde prisión el acusado se puso en contacto, vía correo electrónico, con su hermano, Ugljesa, residente en Serbia, para que enviara dinero a diferentes presos. Es decir, que pagaba a otros reos del mismo penal para que le facilitaran tener comunicaciones con el exterior, mediante teléfonos móviles, algo totalmente ilegal. En una charla por el chat de Facebook de Ugljesa con su madre, le da instrucciones para que esta encienda el ordenador portátil de David, que no pudo ser recuperado por los agentes en el registro que se realizó en Serbia. «¿Puedes encender el ordenador?», le pregunta a la progenitora, quien contesta que no tiene batería y que debe cargarlo antes. La idea, insiste el agente especial de FBI que firma el informe, es la destrucción de pruebas. Más allá de eso, el hermano del encausado, en junio de 2024 (cuando David ya llevaba un mes entre rejas), fue añadido como usuario autorizado de una de las tarjetas American Express de Ana María. Hay conversaciones grabadas en las que un empleado de la entidad crediticia le explica que necesita hablar con ella para que el trámite de darle las contraseñas pueda realizarse; en una ocasión, Ugljesa llega a simular la voz de la mujer muerta durante una de esas llamadas. El 27 de julio de 2024, se reportó como perdido o robado el iPhone de David. Apple indicó que al e-mail del investigado que enviaría la información a la compañía de seguros que la multinacional usa para estos casos para reemplazar teléfonos y que más adelante le llegarían las instrucciones: necesitaba la contraseña para bloquear el dispositivo robado o perdido, que realmente estaba en manos del FBI desde el 4 de mayo, fecha de la detención. Lo que pretendían los hermanos, según las pesquisas, era precisamente incapacitar la entrada de los investigadores en el móvil y que no pudieran recoger información incriminatoria de él. El pasado 29 de diciembre, Ugljesa voló de Miami a Lisboa, y desde la capital portuguesa a Sevilla. La Policía española informó al FBI el 31 de diciembre de que se había registrado en un hotel de la ciudad andaluza hasta el 3 de enero. No se sabe qué hizo los días 4 y 5, pero el agente especial señala que Madrid y Sevilla apenas están separados a 5 horas en carretera y a 3 en tren. Deja la posibilidad de que hubiera ido a la capital española en esas fechas, puesto que el 6 de enero salió de Sevilla en avión a Lisboa, y al día siguiente, de regreso a Miami. Una de las posibilidades, según se desprende del informe, es que pudiera haber contactado con testigos de la causa. También refleja la existencia de programas informáticos capaces de entrar en dispositivos ajenos y alterar pruebas. Y que entre ellas podrían estar movimientos bancarios de Ugljesa en las cuentas de Ana María; comunicaciones entre los hermanos para dividirse los bienes del matrimonio; la razón real Dell viaje a Sevilla; o pruebas de que Ugljesa se hubiera hecho con datos confidenciales y claves de la víctima. Fundamental resulta, por lo tanto, desbloquear y conseguir analizar el contendido del móvil Google Pixel y el portátil HP localizados en el aeropuerto internacional de Miami; bien para arrojar luz sobre la muerte de Ana María o para esclarecer si su familia política ha participado en la destrucción de pruebas y en el intento de apropiarse de sus bienes.



Source link : https://www.abc.es/espana/madrid/fbi-investiga-madre-hermano-acusado-asesinar-ana-20250211105845-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-02-11 09:58:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es