La ciudad de Valencia se convierte en un destino lleno de tradición durante la Semana Santa , ofreciendo una experiencia única que combina historia, cultura y ocio. Las calles de los poblados marítimos se llenan de color y solemnidad con las procesiones de la Semana Santa Marinera , donde las cofradías desfilan junto al mar con espectaculares imágenes religiosas. Más allá de las procesiones, Valencia ofrece un sinfín de actividades. Desde paseos por los Jardines del Turia u otros espacios verdes como el Parque Central o Parque de Cabecera, hasta visitas culturales a la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el Oceanogràfic , pasando por rutas gastronómicas donde saborear los platos típicos de esta festividad. Además, con la llegada del buen tiempo, las playas como la de la Malvarrosa o la Patacona invitan a disfrutar del sol y el mar, haciendo de Valencia el lugar ideal para vivir una Semana Santa diferente. A continuación, dejamos una lista de ideas con planes para todas las edades y gustos: SEMANA SANTA MARINERA Hasta el 20 de abril, esta fiesta considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional, llena de color y tradición los antiguos poblados marineros, el Grau y el Cabanyal, que celebran la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Su origen se remonta al siglo XV y está considerada como una de las Semanas Santas españolas más originales. Estre sus pasos más relevantes está el del Jueves Santo con la procesión de las antorchas, que tendrá lugar a las 20:00 horas en la avenida del Mediterráneo. Esta tradición tan arraigada a Valencia continúa el Viernes Santo con la procesión del Santo Entierro, que será a las 18:30 horas en la playa de las Arenas y calle de la Reina. Esta festividad concluirá el Domingo de Resurrección, con una lluvia de pétalos lanzados desde los balcones, que tendrá tendrá lugar a las 13:00 horas en la avenida del Mediterráneo. FERIA DE ARTESANÍA DE PRIMAVERA La Plaza de la Reina de Valencia acoge de nuevo la Feria de Artesanía de Primavera, que de la mano de ARTEVAL, la Asociación de Artesanos Valencianos, ofrecerá diferentes puestos de venta con productos tradicionales, así como propuestas más vanguardistas. En esta quinta edición, que estará en la ciudad hasta el 4 de mayo, también se podrán aprender técnicas y disfrutar de las habilidades de los productores. ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE HORTENSIA HERRERO El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia ofrece cuatro experiencias para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua pensando en las familias y apostando por aquellas actividades que más éxito están teniendo a lo largo del año. La oferta es una oportunidad para que los más pequeños tengan un primer contacto con el mundo del arte: Misión en el Museo: una experiencia pensada para que los niños no sean simples visitantes y se conviertan en exploradores de pistas y secretos ocultos en las obras y salas, con la que pondrán a prueba su capacidad de observación, deducción y trabajo en equipo. La actividad, recomendada a partir de 5 años, se realizará los días 18, 19, 23, 25 y 26 de abril. Cuentacuentos: este es un taller de lectura y arte, impartido por Museo Juego, en el que se repasa el libro ilustrado Los Vecinos (Einat Tsarfati), desde el que los niños y niñas repasarán las obras de Peter Halley y harán un recorrido por el museo en busca de puertas ocultas. Es para todos los públicos y se hará el 20 y 27 de abril. Tú, el artista: con esta actividad se pretende que los participantes se familiaricen con los diferentes materiales de los que están hechas algunas de las obras expuestas en el museo. Tras ello, los más pequeños crearán su propia obra utilizando técnicas similares. La edad recomendada para realizar la experiencia es a partir de 5 años y se realizará los días 21, 24 y 26 de abril. Un museo ideal: es una actividad familiar que ofrece la oportunidad de recrear en 3D su propia versión del centro, utilizando una reproducción recortable. Guiados por un mediador, el grupo explora algunos espacios del centro y reflexiona sobre su relación con las obras artísticas. Para finalizar, los participantes montan una maqueta inspirada en el CAHH utilizando láminas recortables y diversos materiales. La actividad, recomendada a partir de 5 años, se llevará a cabo los días 18, 19, 22 y 25 de abril. CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS Con motivo de las vacaciones de la Semana Santa, la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia amplía horarios y actividades. El Museu de les Ciències abre de 10 horas a 19 horas y los días 18 y 19 de abril hasta las 21 horas, mientras que el Hemisfèric tendrá sesiones desde las 11 a las 20 horas. ASTRONOMÍA EN LA CARTELERA DEL HEMISFÈRIC Entre las novedades destaca la proyección ‘Postales de otros mundos’, que muestra la diversidad de paisajes planetarios del sistema solar a través de fotografías realizadas por diversas sondas de exploración espacial. La programación ofrece también la proyección ‘Auroras. Luces del norte’, que permite contemplar este espectáculo de luz, así como conocer en qué consiste y cuál es el secreto detrás de los colores aurorales. La oferta del Hemisfèric incluye además las películas ‘Animal Kingdom’ y ‘Oceans’ en formato fulldome 2D, ‘El arrecife encantado: Kaluoka’hina 3D’ y ‘Caminando entre dinosaurios. Planeta prehistórico 3D’, y la películas IMAX ‘Amazon Adventure’. EXPOSICIÓN INMERSIVA DE LEONARDO DA VINCI En el marco de la celebración de su 25 aniversario, el Museo de las Ciencias de Valencia te lleva al corazón del Renacimiento con «Leonardo da Vinci. 500 años de genio», donde la ciencia, el arte y la tecnología se fusionan para explorar el legado de Da Vinci. La exposición incluye más de 50 máquinas a gran escala diseñadas a partir de sus bocetos originales y el Codex Leicester, con páginas originales donde Da Vinci plasmó sus ideas sobre agua, astronomía y geología. También ofrece los secretos de la Mona Lisa con una réplica 360° y una experiencia inmersiva en tecnología SENSORY4™. EXPOSICIÓN ‘METAMORFOSIS. EL PODER DE LA TRANSFORMACIÓN’ El Museu de les Ciències presenta la nueva exposición que explora diferentes matices de la metamorfosis y las transformaciones, con un enfoque científico. La muestra, recomendada a partir de los 6 años, se organiza en cinco escenografías: ‘El bosque maravilloso’ : el visitante encuentra metamorfosis animales y transformaciones vegetales, naturales o incluso imaginarias. ‘Mi hermoso espejo’ : grandes y pequeños son protagonistas de las transformaciones a través de diversos juegos sobre la voz, la imagen y diversos recursos multimedia. ‘El mundo de las sombras’ : que hace referencia a que los seres humanos son complejos. en un gran teatro de sombras, los niños y niñas pueden jugar con su cuerpo y los accesorios para transformar su sombra en monstruos, revelando así facetas de su personalidad. ‘Las mil y una miradas’ : invita a jugar con las perspectivas en una instalación de espejos inspirada en el personaje y el mundo de Alicia. Los niños y niñas se ponen diferentes gafas y exploran un escenario. ‘La Feria’ : Originalmente era un agitado laboratorio donde se mezclaban artistas y eruditos, físicos y magos, químicos y malabaristas. Aquí, la ciencia se convierte en espectáculo. OCEANOGRÀFIC Durante estos días, el Oceanogràfic amplía los horarios para permitir al visitante sumergirse en los ecosistemas marinos más importantes del planeta. Hasta el lunes 21 de abril, el centro marino abrirá sus puertas desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, con una ampliación especial hasta las 21:00 horas el viernes 18 y sábado 19. Desde los arrecifes tropicales hasta las profundidades del Ártico, pasando por el Mediterráneo o los humedales, el recorrido incluye encuentros con especies como tiburones, medusas, tortugas marinas, pingüinos o las cuatro belugas, únicas en Europa. El público también podrá disfrutar de varios pases de presentaciones de delfines y de las películas en el cine 4D y, además, de experiencias como el Backstage Tour, El mar en tus manos o la visita al Centro de Recuperación de Animales (ARCA) del Mar. LA COLECCIÓN DE CARMEN THYSSEN El Centre del Carme (CCCC) ofrece la exposición «Valencia en el Alma de los Artistas», donde se realiza un recorrido artístico por obras de la Colección Carmen Thyssen de los siglos XIX y XX. La muestra acoge pinturas de Joaquín Sorolla y Antonio Muñoz Degrain, así como trazos de Antonio de Felipe. Además, el artista visual Chema Siscar utiliza inteligencia artificial y realidad aumentada para ofrecer una nueva perspectiva de las obras clásicas expuestas.
Source link : https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/mejores-planes-disfrutar-semana-santa-valencia-20250414101544-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-04-17 05:48:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.