ABC.es

La capilla de la Virgen de la Alegría de San Bartolomé



Sin solución de continuidad, cuando la cofradía de la Resurrección llega a la carrera oficial, se abren las puertas de la parroquia de San Bartolomé y aquellos que se acerquen podrán contemplar el besamanos de la Virgen de la Alegría. Con este culto, comienza ‘oficiosamente’ el período de las corporaciones de Gloria de la capital hispalense y se trata de una oportunidad para conocer una capilla y una imagen con varios siglos de historia. Aunque la talla fue modificada en las centurias del barroco para vestirse, la Virgen de la Alegría está relacionada con la gubia de Roque Balduque , el cual realizó otras imágenes de gloria como la Reina de Todos los Santos, la Virgen del Amparo de la Magdalena o la de la Cabeza de San Vicente. Sin embargo, éstas mantienen la talla completa y la de la Alegría es de candelero. A pesar de ello, mantiene la dulzura y la serenidad de las imágenes del Renacimiento en su mirada dirigida hacia el Niño Jesús. Tiene varios ternos y mantos tanto de camarín como de salida destacando el que hiciese en su día Eduardo Rodríguez Gutiérrez, de estilo renacentista y fechado en el año de 1926. Asimismo, destaca en la capilla el altar de plata, uno antiguo que se utilizaba para los cultos y que se desmontaba porque la Virgen tenía otro retablo que en la actualidad está en la parroquia de Santa Genoveva . A los lado de la pieza mencionada, están las imágenes de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen; así como unos ángeles lampareros y un crucifijo. Se trata de un altar dorado que ha sido restaurado recientemente por la corporación del Lunes Santo y perteneció a la Alegría de San Bartolomé hasta finales de los sesenta, momento en que lo adquirió la cofradía del Tiro de Línea. Sin embargo, a pesar de la pérdida de ese bien, hay otras obras que aún mantiene la hermandad de gloria como es una vitrina donde se conserva el simpecado que preside el rosario que hace la corporación cada mes de octubre . Asimismo, están los característicos faroles de la cofradía que han sido protagonistas hasta de carteles del Consejo de Hermandades. Precisamente, esta hermandad fue la que puso en marcha los rosarios y en concreto, el 17 de junio de 1690 , jornada en la que se desarrolló la primera salida procesional con un simpecado. Según la tradición, estuvo acompañados de luces y cantando alabanzas a la Virgen, marcaron el inicio de una devoción popular que se ha mantenido y enriquecido con el paso de los siglos. Por otro lado, otro enser que tiene la cofradía en la capilla de la Virgen es la cruz de guía que la utiliza tanto en la salida de mayo como en el rosario de octubre y que tiene una estética similar a otras que procesionan junto a las Vírgenes de gloria de la ciudad. Además, también hay un busto de San Manuel Gónzalez, obispo que nació en la feligresía y que fue canonizado en 2016 por el Papa Francisco. En resumen, la capilla de la Virgen de la Alegría es un pequeño ‘joyero’ dedicado a una de las grandes Glorias de la ciudad y que se puede disfrutar este Lunes de Pascua mientras se celebra el besamanos a esta delicada imagen que también anuncia el triunfo de la vida sobre la muerte con la Resurrección de Jesús.



Source link : https://www.abc.es/sevilla/pasionensevilla/noticias-semana-santa-sevilla/capilla-virgen-alegria-san-bartolome-20250421113321-nts.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-04-20 22:04:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es