ABC.es

Descubre la joya musulmana de Toledo que vuelve a abrir sus puertas



Toledo , ciudad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, siempre es un buen destino a descubrir. Sumergirse por sus estrechas calles empedradas es hacer un viaje en el tiempo para volver a recordar que hace siglos convivieron musulmanes, judíos y cristianos. De ahí, su imponente arquitectura de monumentos tales como su catedral, la iglesia de Santo Tomé, la del Salvador, la Mezquita Cristo de la Luz, el Museo Sefardí o la Sinagoga de Santa María La Blanca . Ahora, también, los turistas tienen la oportunidad de disfrutar de la Mezquita de las Tornerías , que recientemente ha vuelto a reabrir sus puertas tras 13 años de clausura y seis años de meticulosas restauraciones. Hoy es sede del Centro Regional de Artesanía de Castilla-La Mancha Monumento Visitable , albergando también la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Toledo. Situada en el corazón del casco histórico de Toledo , renace entre las calles toledanas como un valioso legado histórico de la ciudad y vuelve a mostrar de cerca la belleza de la arquitectura árabe . Fue durante una excavación arqueológica entre los siglos IX y X cuando se descubrió. Está ubicada en lo que se llamaba arrabal de los Francos en época medieval, junto al zoco de los bruñidores y encima del zoco de los cambiadores. Era un barrio eminentemente comercial. La Mezquita de las Tornerías conservó su culto incluso después de que Alfonso VI tomase la ciudad. Se tiene constancia de su existencia desde el año 1190 y se mantuvo como lugar de culto musulmán hasta 1498, fecha que marca su última mención como tal debido a su desacralización por parte de los Reyes Católicos entre los siglos XV y XVI. Su estructura destaca por ser una planta cuadrada y conserva arcos de medio punto de granito . La entrada desde la plaza del Solarejo se encuentra a nivel de la sala de oración, mientras que a la planta baja se accede por la calle Tornerías . Esta última conserva como cimentación cuatro arcos de herradura en piedra. El reciente estudio arqueológico ha revelado que estos arcos forman parte de un edificio de planta basilical, dividido en tres naves y un ábside, fechado en época visigoda. La mayor parte de la planta superior está albergada por el culto, donde reposan restos del mihrab y el de la qibla. El interior está dividido en nueve compartimientos cuadrados que están conformados por cuatro columnas y tres naves que se entrelazan con otras tres en dirección contraria. Las mismas están cubiertas con bóvedas de ladrillo, y en el centro, resalta su magnífica cúpula, formada por dobles arcos paralelos que se cruzan de manera transversal, sin unirse. A su vez, los sostiene arcos de herradura sostenidos por columnas de baja altura. Otro detalle bastante peculiar es que el mihrab tiene su apertura en orientación sureste con una inclinación de 12 gados respecto al sur, una desviación inusual en las mezquitas hispanomusulmanas. Este monumento es uno de los máximos exponentes del legado andalusí de la ciudad y por ello está declarado Bien de Interés Cultural . Se puede visitar de martes a sábados y festivos en horario de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00. Los domingos de 10:00 a 15:00 horas.



Source link : https://www.abc.es/viajar/top/descubre-joya-musulmana-toledo-vuelve-abrir-puertas-20250425115222-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-04-25 05:38:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es