ABC.es

Este domingo, última ocasión para ver la exposición en el Bellas Artes de Leygonier, fotógrafo de los Montpensier



Este domingo 8 de junio es el último día disponible para visitar la exposición monográfica que acoge el Museo de Bellas Artes de Sevilla sobre la figura y obra del fotógrafo sevillano Francisco Leygonier, pionero del arte de la fotografía. La muestra reúne más de 80 fotografías originales , la gran mayoría procedentes de la colección Fernández Rivero. Entre ellas figuran vistas de monumentos de Sevilla, Granada y Córdoba, además de retratos, reproducciones de cuadros y algunas estampas de fiestas andaluzas como la Semana Santa; destacando la primera fotografía existente de la Feria de Abril de Sevilla, fechada en 1859, y que reproduce la caseta familiar de los duques de Montpensier. Esta excepcional imagen histórica, un calotipo positivado en un papel a la sal, de 132 x 230 milímetros, fue adquirida por Juan Antonio Fernández Rivero, comisario de esta muestra junto a María Teresa García Ballesteros, en una subasta celebrada en París (Francia) y hasta ahora no había sido expuesta al público. En la fecha en la que fue tomada esta imagen, 1859, Leygonier ostentaba el nombramiento de fotógrafo oficial de la casa Montpensier , que le había sido otorgado cuatro años antes. Para entonces, ya había realizado varios proyectos fotográficos para el duque, como las tomas de su residencia sevillana del Palacio de San Telmo, retratos de la familia o distintas vistas de Sevilla, así como reproducciones de los cuadros que formaban parte de la colección particular del matrimonio formado por los duques de Montpensier: Antonio María de Orleans y María Luisa Fernanda. Francisco Leygonier (Sevilla 1808-1882) es el más precoz de la enorme lista de profesionales fotógrafos sevillanos del siglo XIX. Junto a Luis Masson y Emilio Beauchy conforma el gran triunvirato de fotógrafos que, desde Sevilla, dejó una profunda huella de su quehacer fotográfico a nivel nacional e internacional. El caso de Leygonier es singular porque su temprana actividad fotográfica trascendió la ciudad de Sevilla para convertirse en un auténtico pionero del uso del daguerrotipo y el calotipo -primer procedimiento negativo/positivo que permitió múltiples reproducciones- en Andalucía y en España. La prensa de Sevilla, y también la madrileña, se hizo eco de sus creaciones. Sus vistas de Sevilla fueron, en muchos casos, las primeras imágenes fotográficas que los viajeros pudieron adquirir. Suyos son los más primitivos calotipos que podemos contemplar de la ciudad: el Real Alcázar, el Ayuntamiento, la Plaza Nueva en obras, la iglesia de la Caridad, la Catedral, la Giralda, la Casa de Pilatos, la Torre del Oro, el Palacio de San Telmo o la Plaza de Toros de la Maestranza. Francisco Leygonier, que había nacido en Sevilla en el seno de una familia de origen francés, tuvo que marchar a Francia tras la muerte de su padre. El estudio de Francisco Leygonier, instalado, sucesivamente, en la calle Cantimplora, la calle Ravetilla y el Patio del Alcázar, ofreció sus retratos y vistas durante más de tres décadas, hasta finales de la década de 1870.



Source link : https://www.abc.es/queplan/sevilla/museos-exposiciones/domingo-ultima-ocasion-ver-exposicion-bellas-artes-20250608094745-nts.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-06-08 07:47:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es
Quitter la version mobile