ABC.es

Qué hacer este fin de semana en Sevilla



Sevilla se prepara para desafiar la ola de calor con una propuesta cultural que refresca el cuerpo y anima el espíritu. Desde la energía explosiva del reggaetón en el Puro Latino Fest y la elegante presencia de Miguel Bosé en la Plaza de España, hasta la magia del teatro con ‘Justo a tiempo’ y ‘La fábrica de sueños’, la ciudad ofrece planes para todos los gustos. Además, las noches se llenan de arte y cine bajo las estrellas con exposiciones como ‘Arte y naturaleza’ en CaixaForum o el ciclo de cine de verano ‘Asómate al patio’, que proyecta joyas del cine nacional e internacional. En Sevilla, el verano se vive vibrante, fresco y lleno de cultura, con opciones para disfrutar a cualquier hora y combatir el calor con ritmo y creatividad. El verano sevillano volverá a arder al ritmo del reggaetón y los sonidos latinos. Los días 4 y 5 de julio de 2025, la zona externa del Estadio de la Cartuja acogerá la cuarta edición del Puro Latino Fest, uno de los eventos musicales más esperados del año, que reunirá a grandes figuras de la escena urbana nacional e internacional. El festival arranca el viernes 4 de julio con una alineación cargada de ritmo: Eladio Carrión, uno de los nombres más potentes del trap latino, compartirá escenario con el colombiano Beéle, el carismático Morad, Omar Montes, Luar La L, De la Rose y el siempre enérgico RVFV. El sábado 5 de julio la fiesta continúa con artistas que garantizan espectáculo: el argentino Duki, icono del nuevo sonido urbano; la explosiva Bad Gyal, que repite tras su éxito en ediciones anteriores; el pionero del electrolatino Juan Magán; el panameño Sech, Omar Courtz, Kapo y el legendario DJ Nelson. Con este cartel de lujo, el Puro Latino Fest 2025 promete dos noches inolvidables de baile, luces y ritmo en la capital andaluza. . El próximo viernes 4 de julio, los Jardines del Real Alcázar se llenarán de melodía y emoción con el recital ‘Una guitarra con alma’, a cargo de Ricardo J. Martins y Bruno Davide, dentro de la vigésima sexta edición de las Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla. El concierto, que comenzará a las 22:30 horas, se enmarca en los ciclos Centenario del nacimiento de Carlos Paredes y Diálogos, y ofrecerá un viaje sonoro por las músicas de raíz europea, con especial protagonismo para la guitarra portuguesa, instrumento profundamente ligado a la identidad cultural lusa y a la obra del homenajeado Paredes . Martins y Davide, dos intérpretes de gran sensibilidad y virtuosismo, dialogarán con las cuerdas en un espacio cargado de historia, donde el eco de la música tradicional se mezclará con nuevas lecturas y paisajes emocionales. Será una de las veladas más evocadoras de un ciclo que, entre el 26 de junio y el 20 de septiembre, ofrecerá 63 conciertos y homenajes a figuras como Ravel, Bizet, Satie, Juanita Reina o Francisco Moreno Galván. El jueves 3 y el viernes 4 de julio, el Teatro de la Maestranza acogerá el decimotercer concierto del ciclo Gran Sinfónico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), en una cita que promete emoción y grandeza musical a partes iguales. Bajo la batuta del director Guillermo García Calvo, la ROSS interpretará un programa de altura: ‘Friede auf Erden, Op. 6’ de Arnold Schoenberg, obra coral de gran intensidad espiritual, y la monumental Sinfonía nº 9 en Re menor, Op. 125 de Ludwig van Beethoven, uno de los pilares de la historia de la música. El concierto contará con un destacado elenco vocal: Jacquelyn Wagner (soprano), Sandra Ferrández (mezzosoprano), Airam Hernández (tenor) y José Antonio López (barítono), acompañados por el Coro del Teatro de la Maestranza.. iguel Bosé volverá a subirse a un escenario en Sevilla como parte de su nueva gira internacional, ‘Importante Tour’, que recala en la emblemática Plaza de España dentro del marco del Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025. El concierto promete ser una noche inolvidable en la que el artista repasará algunos de los grandes éxitos de su carrera, como ‘Amante bandido’, ‘Si tú no vuelves’, ‘Morena mía’ o ‘Te amaré’, temas que han marcado a generaciones y que volverán a cobrar vida en uno de los espacios más bellos de la ciudad. Bosé regresa con fuerza a los escenarios, combinando elegancia, emoción y la potencia de una trayectoria que lo convierte en uno de los iconos más influyentes del pop en español. La cita se suma a la quinta edición del Icónica Sevilla Fest, que este año vuelve a convertir la Plaza de España en un gran escenario al aire libre para artistas nacionales e internacionales. Una velada para cantar, recordar y emocionarse con la voz inconfundible de Bosé. El Teatro de la Maestranza se transformará en un lugar de fantasía con el musical ‘La fábrica de sueños’, una propuesta benéfica de la Escuela de Danza y Comedia Musical Fredes Insa que une arte, emoción y compromiso social. Será la octava producción solidaria de esta escuela sevillana, y nos transportará a una misteriosa fábrica donde todo es posible. Bailes, voces y coreografías darán vida a un espectáculo pensado para toda la familia, con un elenco lleno de jóvenes talentos y una historia que celebra la imaginación y la esperanza. La recaudación de la función irá destinada a apoyar a dos organizaciones que trabajan directamente con pacientes oncológicos : ANDEX (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía) y la Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer (AEetc). Una cita especial donde la cultura se convierte en motor de ayuda, en uno de los escenarios más importantes de la ciudad. Porque soñar también puede cambiar realidades. La compañía sevillana Los Síndrome vuelve este verano a Sala Cero Teatro con su aclamada comedia ‘Justo a tiempo (una conferencia contrarreloj)’, que estará en cartel entre el martes 1 de julio y el sábado 2 de agosto, dentro de la programación estival del espacio. Con texto de Víctor Carretero y Práxedes Nieto, también protagonistas sobre el escenario, y bajo la dirección de Fernando Fabiani, la obra plantea una delirante conferencia en la que el tiempo —o la falta de él— es el auténtico protagonista. Un espectáculo de ritmo vertiginoso, repleto de humor y guiños a la vida cotidiana, que invita a reírse de nuestras prisas y contradicciones. Con una duración de una hora y diez minutos, la propuesta no está recomendada para menores de 14 años, pero sí es ideal para quienes buscan un plan refrescante, ingenioso y diferente en pleno verano sevillano. Hasta el domingo 7 de septiembre, la sede de CaixaForum Sevilla acoge la exposición ‘Arte y naturaleza (un siglo de biomorfismo)’, una ambiciosa propuesta organizada por la Fundación ‘la Caixa’ en colaboración con el prestigioso Centro Pompidou de París. La muestra reúne alrededor de ochenta piezas que abarcan diversas disciplinas —pintura, escultura, diseño, cine y arquitectura— y ofrece una mirada profunda a la relación entre el arte y las formas del mundo natural. La comisaria Angela Lampe ha estructurado el recorrido en cuatro secciones temáticas : metamorfosis, mimetismo, creación y amenaza, abordando cómo los artistas han interpretado la naturaleza a lo largo de los últimos cien años. Entre las obras destacan nombres clave del arte moderno y contemporáneo como Wassily Kandinsky, Joan Miró, Georgia O’Keeffe, Pablo Picasso o Jean Arp, cuyas creaciones dialogan con el impulso orgánico, la transformación viva y la tensión entre el arte y el ecosistema. Entre el miércoles 25 de junio y el domingo 7 de septiembre, Sevilla volverá a disfrutar del mejor cine al aire libre con la vigésima novena edición de ‘Asómate al patio’, uno de los ciclos estivales más esperados por los amantes del séptimo arte. La programación de este año incluirá setenta y cinco proyecciones que combinarán cine español —con dos o tres títulos nacionales cada semana— y una cuidada selección de películas internacionales, apostando por la diversidad de géneros y estilos en un entorno único y refrescante. Entre las citas destacadas figura la del domingo 6 de julio a las 22:15 horas, con la proyección de ‘Cuando cae el otoño’, la última obra del cineasta francés François Ozon, una historia de sutilezas emocionales y estética delicada que promete ser uno de los momentos más especiales del ciclo. ‘Asómate al patio’ sigue consolidándose como un plan cultural imprescindible del verano sevillano, donde el cine se vive entre naranjos, brisa nocturna y la magia de la gran pantalla al aire libre. El Archivo General de Indias en Sevilla acoge la exposición temporal ‘El viaje del conocimiento. Un mundo de cosas maravillosas’, una propuesta organizada por la Universidad de Sevilla en colaboración con el propio Archivo. Estos son los últimos días para disfrutar de ella, ya que estará disponible hasta el 13 de julio. La muestra invita a recorrer la primera globalización impulsada por la monarquía española, que conectó sus territorios en Europa, América y Asia, destacando el papel fundamental de las universidades fundadas en estas regiones como centros de saber y cultura. Entre las piezas exhibidas, destacan cuatro valiosos objetos procedentes de la Catedral de Sevilla, que aportan una dimensión histórica y artística única a la exposición. Una oportunidad para comprender cómo el intercambio cultural, científico y académico configuró un mundo interconectado hace siglos, con Sevilla como epicentro de esa fascinante historia.



Source link : https://www.abc.es/queplan/sevilla/que-hacer/fin-semana-sevilla-20250701011629-nts.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-06-30 23:16:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es