Los proyectos de producción de baterías en España, de desarrollarse como están previstos, tienen el potencial de desarrollar una capacidad anual de entre 42 y 72 GWh de baterías, lo que convertiría a nuestro país en el sexto mayor fabricante de esta tecnología, fundamental para el coche eléctrico. Un nuevo informe desde la consultora inglesa New Automotive –especializada en la movilidad eléctrica– ha expuesto la situación actual de la industria verde en Andalucía y Extremadura, que se benefician de los Perte VEC del Gobierno, así como del abastecimiento de energía fotovoltaica. Sin embargo «el camino para llegar a este objetivo no está carente de obstáculos», afirman en el informe. «España debe garantizar que la estrategia industrial encaja con políticas ambiciosas para promover la demanda». «El éxito de la manufactura de baterías españolas se basa en un mercado sólido de vehículos eléctricos. Un mercado fuerte garantiza que la producción de acumuladores tendrá una salida garantizada y reduce el riesgo de las inversiones, creando un círculo virtuoso». Según los datos de Anfac, la penetración de vehículos eléctricos ha aumentado en los últimos años, hasta llegar al 4,7%, pero aún está lejos de la media europea. «España debe acelerar la adopción de este tipo de propulsores», afirman desde la consultora británica, «ya sea a través de una revisión de los límites de CO2 o de incentivos a la compra, pero estos resultan caros para los presupuestos». New Automotive se centra en Andalucía y Extremadura para su análisis y aquí los proyectos que destacan son la gigafactoría de Envision AESC en Navalmoral de la Mata, que contaba con una capacidad inicial prevista de 30 GWh y podría expandirla hasta los 50 GWh para abastecer a los fabricantes de automoción en España. Sin embargo, AESC anunció que, debido a la baja demanda de vehículos eléctricos, su fábrica pasaría de tres líneas originalmente a dos. La Junta de Extremadura está esperando a que la compañía presente su nuevo proyecto, debido a que la declaración de impacto ambiental que entregó en 2023 está carente de validez. Sin el nuevo informe, no se puede avanzar en la licencia de obras ni la tramitación ambiental. Los otros proyectos extremeños de baterías, estratégicos al contar con las reservas de litio de la península, son Lithium Iberia y la planta de cátodos de Phi4Tech. La primera es una mina que producirá hidróxido de litio para usarlo en baterías, con una inversión prevista de 1.300 millones de euros; la segunda, producirá unas 20.000 toneladas de cátodos, una parte fundamental de los acumuladores. Además, en Andalucía están surgiendo proyectos paralelos que también juegan un papel determinante en las baterías, como la minera de cobre Atalaya en Huelva; la refinería metálica de PMR en Las Cruces, o la planta de reciclaje de Málaga Batteries. El director ejecutivo de New Automotive, Ben Nelmes, afirma que «La transformación industrial del sur de España es una de las historias más emocionantes de la transición hacia las tecnologías verdes. Lo que estamos viendo es más que una simple inversión en baterías; es una inversión en personas, en habilidades y en regiones que históricamente han quedado relegadas. Con las políticas adecuadas para impulsar la demanda de transporte limpio, España puede convertir esta oportunidad en un cambio económico permanente. Los cimientos ya están puestos; ahora lo que se necesita es certeza y ambición».
Source link : https://www.abc.es/motor/economia/espana-posicionada-sexto-mayor-productor-baterias-europa-20250805070000-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-08-06 05:00:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.