ABC.es

Mazón destaca la movilización de 1.157 millones de euros para los afectados de la dana «pese a la asfixia del Gobierno»



El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón , ha destacado la movilización de más de 1.157 millones de euros en ayudas de la Generalitat para los afectados de las riadas «a pesar de la asfixia financiera a la que nos somete el Gobierno de España al no reformar el sistema de financiación que nos perjudica, negarse a activar el Extra FLA por primera vez en doce años y rechazar el Fondo de Nivelación Transitorio que merecen los valencianos». El jefe del Consell ha realizado un balance de las medidas de apoyo puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico hasta el momento para atender las necesidades de las personas damnificadas por las inundaciones , acelerar la reconstrucción y reactivar el tejido económico de la Comunidad Valenciana. En este sentido, ha incidido en el esfuerzo «a pulmón» de la Generalitat para la activación de «ayudas directas, sin impuestos autonómicos, burocracia o condicionantes» que contemplan un amplio abanico de medidas de apoyo dirigidas a ciudadanos, municipios y los sectores productivos y sociales afectados. Mazón ha incidido en el compromiso del Consell para la recuperación económica y social de nuestro territorio «desde el minuto uno y con la máxima celeridad» y ha avanzado que «en breve la Generalitat activará nuevas líneas de ayudas» para seguir con la reconstrucción que se merecen los valencianos. Entre el paquete de ayudas dirigidas a las personas y sectores afectados, el jefe del Ejecutivo autonómico se ha referido a la línea dotada con 230 millones de euros para la pérdida de bienes y enseres de primera necesidad, que contempla una prestación de 6.000 euros por vivienda afectada, además de los 50 millones de euros destinados al alquiler de vivienda para los propietarios e inquilinos cuyo domicilio habitual y permanente se vio afectado por el temporal. Asimismo, ha aludido a los 700.000 euros en ayudas urgentes para la demolición de viviendas o edificios destruidos o gravemente dañados con hasta 16.000 euros por inmueble afectado, cerca de un millón de euros para familias acogedoras de las zonas afectadas y otros dos millones de euros para la adaptación de vehículos de personas con discapacidad y entidades del tercer sector. El jefe del Consell también ha resaltado la puesta en marcha del bono «Recuperem Turisme» , del que ha subrayado «la buena acogida», por lo que recientemente la Generalitat duplicó su presupuesto hasta alcanzar los 10,1 millones de euros con el fin contribuir a la recuperación del bienestar y normalidad en el plano emocional de los damnificados e incentivar la demanda interna de servicios turísticos prestados en la Comunidad Valenciana. Del mismo modo, ha recordado los 5 millones de euros destinados a comisiones falleras para financiar la organización de actividades culturales y sociales no lucrativas vinculadas a las fiestas de las Fallas. En el ámbito de la movilidad, además de la concesión de más de 200.000 tarjetas de transporte para viajar sin coste en Metrovalencia, EMT, Cercanías, Metrobús y autobuses autonómicos, Mazón ha remarcado la línea dotada con 250 millones para la compensación de vehículos siniestrados, «de los que ya hemos pagado cerca de 166 millones de euros correspondientes a 86.630 solicitudes». Al respecto, ha recordado que en la primera convocatoria se resolvieron favorablemente más de 82.000 solicitudes por un importe total de 155,7 millones de euros, con ayudas de hasta 2.500 por pérdida de vehículo, al tiempo que ha puesto en valor la segunda convocatoria con la ampliación de las ayudas a más tipos de vehículos y a personas jurídicas. En el ámbito municipal, se ha referido a las ayudas urgentes por valor de 62 millones de euros destinada a ayuntamientos para los gastos urgentes y extraordinarios que tuvieron que afrontar, así como 7,1 millones para apoyar la actuación de mancomunidades. El jefe del Ejecutivo valenciano ha incidido en que la prioridad del Consell para mantener el empleo y recuperar el tejido económico de la Comunidad Valenciana se ha traducido en la activación de un amplio abanico de ayudas «para apoyar y dar cobertura a todos los sectores productivos de nuestro territorio desde el primer momento». Además de los 90 millones de euros destinados a autónomos sin trabajadores con ayudas de 3.000 euros, los 10,8 millones de euros en complemento para ERTES por fuerza mayor, los 35 millones de euros para completar las prestaciones de los trabajadores que estén bajo el mecanismo RED de la automoción o los 500.000 euros para empleo rural, el presidente se ha referido a los 100 millones de euros para facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de empresas y autónomos societarios. Un paquete de ayudas que engloba tanto a empresas industriales como a las comerciales, turísticas y de servicios. «El Plan ‘Ara Empreses’ es otra de las principales medidas del Consell del cambio y de la Recuperación para apoyar la recuperación de la industria, el comercio y la hostelería con más de 127 millones de euros», de los que 47,8 se destinan a pymes industriales y otros 79,6 a comercios, hostelería y servicios, ha indicado el presidente. Asimismo, ha recordado los 350 millones de euros habilitados en préstamos bonificados del Institut Valencià de Finances (IVF) y Afín SGR, de los que ya se han aprobado «580 operaciones de financiación a coste cero en las que autónomos y pymes se han ahorrado 23 millones de euros«. El presidente ha destacado la aportación de 65 millones de euros de la Generalitat para subvencionar el tipo de interés que correspondería a aplicar a estas operaciones «para que los damnificados puedan acceder a créditos a coste cero». En contraposición, ha calificado de «inmoralidad» que el Gobierno haya puesto en marcha préstamos ICO con intereses , además de reprochar que cobre impuestos como el IVA en las ayudas para los vehículos o «que obligue a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de la Generalitat, a diferencia de lo que hace con las estatales». Otras líneas de apoyo reseñables activadas por la Generalitat son el plan de internacionalización con 10 millones de euros para impulsar la promoción exterior de las empresas afectadas , y otros 5 destinados a fomentar el emprendimiento, que se suman a 21 millones de euros más focalizados en mejorar la eficiencia energética de las empresas turísticas. Tampoco hay que olvidar la apertura de plazo para solicitar ayudas por 26 millones de euros destinadas a reactivar la actividad económica del comercio de proximidad y la artesanía local en los municipios afectados por la riada, así como el Bono Hostelería, dotado con 3,9 millones de euros, del que el presidente ha informado que «se activará próximamente». En el área del sector primario , el jefe del Consell se ha referido a los 9,5 millones de euros destinados a comunidades de regantes para contribuir a la reparación de las infraestructuras de riego; 3,5 millones de euros para la reposición de animales, pienso y forrajes; 10 millones de euros para la industria y cooperativas agroalimentarias y otros 5,3 millones para productores de arroz, viveros, cultivos hortícolas y herbáceos. Todo ello se suma a los 5 millones de adelanto de ayudas PAC y cerca de un millón para el suministro de productos fitosanitarios para combatir la gominosis. Otras líneas de ayuda activadas son: un millón de euros para entidades y colectivos del tercer sector de acción social para la reparación de infraestructuras, instalaciones y equipamiento; 4,12 millones para la rehabilitación de centros educativos concertados; 5 millones para industrias culturales y un millón de euros para el sector editorial. Todas estas ayudas, ha indicado Mazón, complementan a los contratos de emergencia de la Generalitat para paliar los daños ocasionados por las inundaciones y para la gestión de los residuos, «en la mayor movilización de recursos de toda la historia de nuestro autogobierno», entre los que ha mencionado el plan de residuos con 180 millones de euros; otros 50 destinados a reparar infraestructuras de titularidad municipal; 29,6 millones de euros para reparación de caminos rurales; 25 millones adicionales para cauces urbanos y más de 65 millones de euros de inversión para la recuperación de 123 depuradoras, entre otros. Asimismo, hay que señalar la puesta a disposición de los municipios del mecanismo habilitado a través de Vaersa para agilizar la reparación del alcantarillado. El presidente ha lamentado «la falta de apoyo e implicación del Gobierno de España con la reconstrucción que merece la Comunidad Valenciana» y ha instado al Ejecutivo central a «un mayor compromiso y celeridad en el pago de las ayudas estatales», además de exigir «fiscalidad cero para los afectados como ha llevado a cabo la Generalitat dentro de sus competencias». Asimismo, ha reprochado «el abandono del Gobierno de España al no incluir en sus ayudas a 99 municipios de la provincia de Valencia y Castellón que sí contemplan los decretos de la Generalitat», así como «su capacidad para incumplir la palabra dada», en alusión «a las 14 unidades de salud mental que prometió el Gobierno y que siguen sin llegar y la no renovación de las ayudas al cese de actividad por fuerza mayor que prometió a los autónomos». Además, ha recriminado al Ejecutivo central la falta de ayudas a fondo perdido que «nos niega para reconstruir centros de salud, colegios e infraestructuras dañadas por las riadas». El jefe del Consell también ha reclamado al Gobierno la activación de la Comisión Mixta «para coordinar las tareas de reconstrucción y aunar esfuerzos desde la lealtad y la colaboración institucional que reclaman y necesitan los valencianos».



Source link : https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/mazon-destaca-movilizacion-1157-millones-euros-afectados-20250829140727-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-08-29 12:07:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es