La vivienda se ha convertido en el principal problema para los ciudadanos y los principales partidos políticos. Según varios informes, la preocupación por este bien se ha duplicado en los últimos tres años. La primera encuesta del CIS de este año 2025 ya situó a la vivienda como la gran preocupación de la sociedad española , tras alcanzar su nivel más alto desde 2008. Y no es para menos. El precio de la vivienda libre sigue sin tocar techo y alcanza en el segundo trimestre de 2025, de abril a junio, la mayor subida interanual en 18 años. En total, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este viernes, esta se ha disparado en un 12,7% , el mayor incremento desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y la gran recesión, con el que acumula 45 trimestres consecutivos, más de once años, de alzas interanuales. De este incremento tira, principalmente, la vivienda de segunda mano, con un aumento del 12,8%, que son 0,5 puntos más que los registrados en el trimestre anterior. Mientras, la nueva se ha situado en el 12,1%, una décima menos que los tres meses previos. En total, el 12,7% es el dato más alto desde el primer trimestre de 2007 , cuando subió un 13,1%, en los albores del estallido de la burbuja. En España, el metro cuadrado roza los 2.500 euros de media , según los datos del último informe elaborado por el portal Idealista. A pesar de que esta subida ha ocurrido de manera generalizada en todo el país, siempre quedan algunos sitios donde es posible encontrar un hogar a un precio más barato. Ejemplo de ello es Aragón, que pese a que el coste medio del metro cuadrado en esta comunidad autónoma es de 1.512 euros , hay pueblos allí en los que se venden viviendas de casi 200 metros cuadrados por 8.000 euros. En la citada Comunidad Autónoma, la provincia de Teruel (918 euros el metro cuadrado) es la más barata para adquirir una vivienda, pese a que es en Zaragoza, donde se encuentra Tarazona , el pueblo más económico de Aragón para comprar un inmueble en 2025. Se trata de un municipio de 10 803 habitantes según el único censo, y ocupa un espacio geográfico que históricamente ha sido frontera entre los reinos de Castilla, Navarra y Aragón . Esta singularidad, unida a que la comarca es un paso natural entre la Meseta Norte y el valle medio del río Ebro, han otorgado a Tarazona un carácter estratégico durante siglos. La ciudad se convirtió en la Edad Media en un enclave de referencia para las relaciones comerciales, diplomáticas, militares y religiosas —la diócesis estaba conformada por territorios de tres reinos distintos—. Sin embargo, la progresiva unificación de las Coronas de Castilla y Aragón fue devaluando ese valor estratégico. Hasta entonces, Tarazona fue testigo de bodas reales, pactos, guerras y celebraciones de Cortes. Mediante una búsqueda en Idealista, podemos comprobar que hay en venta una casa de 196 metros cuadrados – 150 útiles – por 8.000 euros . Eso sí, cabe destacar que habría que someterla a una reforma integral, pero por ese precio es llamativo. También hay otra vivienda por 9.600 euros – 228 metros cuadrados – y otra de 11.300 euros que cuenta con 108 metros cuadrados.
Source link : https://www.abc.es/espana/aragon/pueblo-barato-aragon-comprar-vivienda-2025-8000-20250908060000-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-09-08 04:00:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.