ABC.es

Una jubilada española, rotunda con la pensión de viudedad en nuestro país cobrando 2.300 euros al mes: «Quiero tener mis necesidades cubiertas»



La pensión de viudedad es una prestación contributiva de la Seguridad Social sobre la que se genera el derecho cuando la pareja ha fallecido, aunque se deben dar algunos condicionantes . Con carácter general, a las personas viudas se les da el 52% de la base reguladora o a veces más si se cumplen determinados supuestos. La pensión de viudedad es compatible con cualquier renta de trabajo y con la pensión de jubilación o incapacidad permanente. A la hora de calcular cuánto se recibe en cada caso, tiendo en cuenta las compatibilidades, hay que tener en cuenta que la suma de ambas pensiones no puede superar en ningún caso la cifra de la pensión máxima que, como recoge nationale nederlanden, en 2025 es de 45.746,40 euros brutos . En el programa ‘Y ahora Sonsoles’ invitaron este martes a Charo, una jubilada que recibe su pensión, además de la pensión de viudedad tras la muerte de su marido. En el espacio de Antena 3 debatieron sobre las cuantías y dejaron en el aire la pregunta sobre si es justo el sistema o si debería modificarse. Esta jubilada de 79 años explicó que cobra una pensión de jubilación de 900 euros junto a una pensión de viudedad de 1.400 . Denunciaba la señora en el programa que esta situación no le parecía bien: «Yo quiero lo justo». Esta mujer considera que «las viudas son un colectivo al que no tiene en cuenta» y denunció que tras la muerte de sus maridos se genera una situación de soledad «junto con una no buena remuneración» por lo que se genera, desde su perspectiva, un problema importante. «Mi marido cotizó toda su vida de trabajo para ganar un sueldo y a mí me pagan un 52% de ese sueldo», señaló en el programa. Charo se preguntó dónde iba a parar el 48% restante: « Si él siguiera vivo ahora seguiría cobrando su sueldo completo , ¿por qué yo no?» También denunció que le habían «rebajado 200 euros» de su pensión inicial hasta quedarse en los 900 euros. «Llego a un tope que no sé cuál es ese tope, porque en este país no hay tope para pagar la luz, el agua, el teléfono, la comida…», denunció. A la pregunta de Sonsoles Ónega sobre si entendía que hubiese personas a las que no les parecía justo y consideran que la pensión de viudedad se ha quedado obsoleta, esta mujer defendió que lo entiende pero no lo comparte: «Yo cobro la pensión por lo que coticé y mi marido cobraba por lo que cotizaba, si cuando él desaparece yo tengo que vivir con la pensión que me queda a mí verdaderamente no puedo vivir ». «¿Quién vive en este país con una pensión de 1.200 euros? Malviven. Yo hablo de un colectivo con una edad importante donde los pocos años que nos queden de vida los queremos tener cubiertos. Mis necesidades cubiertas . Yo no tengo por qué ir haciendo números cuando he trabajado toda mi vida para tener un estatus social normal», zanjó esta jubilada. Este fragmento del programa ha generado un fuerte debate en las redes sociales. Los hay quienes han defendido que el sistema no puede permitirse otra producción, mientras que otros tantos han subrayado que cuando el cónyuge muere la otra persona no puede quedarse desamparada ya que en algunos casos los ingresos sus ingresos han sido muy escasos. En cuanto al recorte de pensión que sufrió esta mujer, algunos señalan que el recorte que denuncia en su pensión no tiene sentido si no supera con ambas la pensión máxima o bien tiene otras rentas que le hacen aumentar su IRPF en la declaración.



Source link : https://www.abc.es/play/television/noticias/jubilada-espanola-rotunda-pension-viudedad-pais-cobrando-20250917113857-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-09-17 09:38:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es