ABC.es

Repsol tacha de «catastrófica» la prohibición europea a los coches de combustión



El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha calificado la prohibición europea a los motores de combustión como «catastrófica» , apelando a una transición energética basada en la industria y la competitividad y no en la ideología «para evitar la deslocalización y el aumento de emisiones». El directivo de la energética ha lanzado una dura crítica contra las políticas europeas en materia de transición energética, calificando el esfuerzo regulatorio sobre el sector de la automoción como un acto de «extorsión». Durante su participación en el encuentro Finanza de Elkargi, Imaz aseguró que la decisión de la Unión Europea de prohibir la venta de coches de combustión a partir de 2035 es «catastrófica» y predijo que dicha medida «se va a revertir». Durante su intervención defendió que la transición energética no debe fundamentarse en la ideología, sino en la industria y la competitividad. El directivo advirtió que la «obsesión por fijar fechas de caducidad a tecnologías» conlleva el grave riesgo de que Europa «exporte emisiones» al deslocalizar la producción y comprar vehículos fabricados en Asia, donde los estándares ambientales son menos exigentes. Como ejemplo, mencionó el coste de las baterías, que es un 30% inferior en China, lo que incentiva a los fabricantes a comprar fuera del continente. Josu Jon Imaz también se mostró crítico con las políticas de ayudas a la compra de vehículos que se centran exclusivamente en las «cero emisiones». A su juicio, este enfoque ideológico ignora un camino más realista y con un impacto inmediato en la descarbonización. El consejero delegado de Repsol argumentó que si se lograra reducir las emisiones del actual parque de automóviles en España de 200 g de CO₂ por kilómetro a solo 100 g, el impacto contra el cambio climático sería mucho más significativo que una prohibición lejana que, además, no se va a cumplir. Para el directivo el único modelo de incentivo que merece su aprobación es el Plan Renove del Departamento de Industria del Gobierno Vasco, al que calificó de «tecnológicamente neutro» por no discriminar entre tecnologías. Imaz cerró su exposición señalando la paradoja actual del mercado: a pesar de todas las previsiones, el consumo de combustible en España es mayor que en 2019 porque el parque automovilístico no se renueva, evidenciando el fracaso de las políticas actuales. El riesgo, advirtió, es que se produzca una «catástrofe» económica y social antes de que la prohibición de 2035 sea finalmente revertida.



Source link : https://www.abc.es/motor/economia/repsol-tacha-catastrofica-prohibicion-europea-coches-combustion-20250919164446-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-09-19 14:44:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es