ABC.es

Las huellas del fuego: así trabajan los ‘detectives’ de los incendios forestales en Córdoba



Rastrean las huellas que dejan a su paso las virulentas llamas; recogen las evidencias del fuego hasta llegar a su punto de partida; y, con todas las pruebas, determinan el origen del incendio. La labor de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de Córdoba (BIIF) es clave para esclarecer la causa, motivación y posible autor de este tipo de sucesos. Así lo explica Antonio González, miembro de esta unidad, que aún mantiene abierto el expediente sobre el siniestro de Villanueva del Rey , que arrasó más de 450 hectáreas de monte en la Sierra de los Buitrones durante el pasado mes de agosto. Según explica González, «lo único que puedo adelantar es que natural no fue ». Desde el primer momento, la brigada se activó para que no se perdiera ninguna evidencia. «Hay un principio de criminalística que dice que ‘el tiempo que pasa es la verdad que huye’ . Cuanto antes llegamos al terreno, más fácil resulta encontrar certezas que nos indiquen el ‘dónde’, el ‘cómo’, el ‘quién’, el ‘cuándo’ y el ‘por qué’». El trabajo de estos ‘detectives’ del fuego se basa en el método de evidencia física , que permite reducir la superficie quemada de cientos de hectáreas hasta localizar el área de inicio, también llamado ‘kilómetro cero’. «Aplicamos banderines de colores y analizamos los indicadores del paso de las llamas: los rojos señalan la dirección del frente y los amarillos la retaguardia. Así vamos acotando hasta llegar al punto exacto donde empezó el incendio», detalla González. Una vez localizada esa zona, la brigada realiza una búsqueda exhaustiva con técnicas como la revisión de objetos quemados, rastreos magnéticos y análisis de la vegetación, buscando acelerantes o retardantes que puedan apuntar al autor. La brigada combina métodos tradicionales con herramientas tecnológicas : imágenes satelitales, estaciones meteorológicas, drones y detectores de calor ayudan a interpretar la evolución del fuego y corroborar las evidencias físicas. «El fuego es como un ser vivo: deja huellas . Lo complicado es interpretarlas en un paisaje completamente quemado», señala González. En Córdoba , la mayoría de los incendios forestales están vinculados a la actividad humana. Más del 80% son provocados por negligencia, accidentes o de forma intencionada. «Solo un 5% se debe a causas naturales, como tormentas secas o rayos», apunta González. Por eso, cada investigación no solo tiene carácter administrativo o sancionador, sino que también sirve para prevenir futuros incendios , y proteger vidas y propiedades. La brigada actúa en coordinación con los equipos de extinción, verificando que las labores de apagado no interfieran en la investigación. «Muchas veces llegamos primero al área inicial. Comprobamos que no haya riesgos y empezamos a trabajar, porque la precisión es fundamental», subraya González. Cada intervención culmina en un informe pericial exhaustivo , que constituye la base para la acción administrativa o judicial: en el caso de la primera, el departamento de informes y sanciones puede imponer multas o medidas correctivas sobre los responsables. Si hay indicios de delito, el documento se remite a Fiscalía. En estos casos, la investigación puede llevar a la apertura de un procedimiento penal, con la posibilidad de privar de libertad al autor si se demuestra su responsabilidad. El trabajo de la brigada no sólo se limita a los incendios forestales. «Nuestra labor consiste también en verificar el cumplimiento de toda la normativa medioambiental», explica González. Esto incluye cuestiones cinegéticas, como monterías, batidas y caza menor, así como control de pesca, contaminación atmosférica, residuos y vertidos. «Es un elenco de competencias bastante amplio», concluye.



Source link : https://www.abc.es/espana/andalucia/cordoba/huellas-fuego-trabajan-detectives-incendios-forestales-cordoba-20250928123931-nts.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-09-28 07:39:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es