Córdoba se prepara para vivir un día histórico. El próximo 11 de octubre, más de una treintena de pasos procedentes de la capital y parte de la provincia participarán en un Vía Crucis Magno que congregará a miles de fieles y devotos en las calles de la ciudad cordobesa. El día escogido por la Agrupación de Cofradías de Córdoba para celebrar este acontecimiento es el próximo sábado, 11 de octubre . No obstante, durante los días previos y posteriores tendrán lugar lo diferentes traslados programados. La jornada comenzará a las 14:50 horas , cuando salga a la calle la primera de las cofradías que participarán en el Vía Crucis Magno, la Oración en el Huerto de Cabra. La celebración se alargará hasta las 2:50 horas de la madrugada del día siguiente con la entrada de la Hermandad de la O en la iglesia de la Aurora. Con este evento, Córdoba quiere celebrar un hecho histórico: el VI centenario del Santo Vía Crucis en Occidente . Bajo el lema Córdoba, Vía Sacra de Occidente , la Agrupación de Cofradías recuerda que la práctica de este rezo se introdujo allá por 1425 en el convento Scala Coeli. Su impulsor fue el beato Álvaro de Córdoba , patrón de las hermandades cordobesas, que convirtió a la ciudad en pionera de esta devoción. La gran cita se podrá ver a través de la televisión, y de dos formas. Por un lado está Canal Sur Televisión , que trae a Córdoba uno de los mayores despliegues de su historia, con cincuenta cámaras. Comenzará a las 17:00 horas, poco antes de que lleguen las primeras imágenes a la carrera oficial. También habrá un pool , es decir, una señal compartida, que se podrá ver en otros canales, y la emisora del Cabildo Catedral también lo emitirá a través de internet. Hasta 34 pasos recorrerán las calles de Córdoba en el Vía Crucis Magno del próximo 11 de octubre. En la procesión participarán imágenes de una docena de localidades de la provincia, si bien la mayor parte de participantes son hermandades de la capital. La Agrupación de Cofradías ha organizado el Vía Crucis Magno de Córdoba en cuatro bloques en los que se han integrado a las cofradías participantes en función de criterios iconográficos, territoriales y devocionales. Además, cada bloque tiene una representación simbólica que aglutina a las diversas hermandades que los componen. Entre las imágenes participantes, cabe destacar la presencia de grandes devociones de Córdoba , como la Virgen de las Angustias, el Cristo del Remedio de Ánimas o la Virgen de los Dolores. También estarán presentes otras imágenes de acendrada devoción de la provincia cordobesa, como Nuestro Padre Jesús de la Columna, de Lucena ; el Señor de los Afligidos, de Puente Genil; el Cristo de la Expiración, de La Rambla; el Cristo Zacatecas de Montilla, o El Sepulcro de El Carpio . Todas las cofradías dejarán imágenes históricas para el recuerdo. Las 34 imágenes participantes del Vía Crucis Magno de Córdoba recorrerán una Carrera Oficial. Este itinerario común comenzará junto al Alcázar de los Reyes Cristianos, punto al que llegarán las hermandades desde la Avenida Dr. Fleming y el Pasaje Santa Teresa Jornet. Esta Carrera Oficial, que transita por el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba, finaliza con la salida de los diferentes cortejos por la Puerta de Santa Catalina, comúnmente llamada de las Cofradías, en la calle Magistral González Francés. El Cristo de San Álvaro presidirá un altar en la confluencia entre Amador de los Ríos y Torrijos. A este punto llegará a las 18:00 horas. Tan solo media hora después, a las 18:30 horas, comenzarán a transitar las cofradías que recorrerán la Carrera Oficial al completo . La primera en hacerlo será el Cristo de las Aguas, de Palma del Río. Cerrará la Carrera Oficial a las 23:00 horas el Resucitado de Córdoba, si bien saldrá por la Puerta de las Cofradías a las 23:25 horas. Uno de los aspectos más destacables del Vía Crucis Magno de Córdoba es el de la música. La ciudad vivirá el mayor despliegue musical de su historia en esta jornada sin precedentes para las cofradías cordobesas. Más de una treintena de bandas se darán cita en este acontecimiento. Buena parte de estas formaciones musicales son de la provincia de Córdoba. Cabe destacar la presencia de bandas como la Agrupación Musical Sagrada Cena, la banda de cornetas y tambores de la Salud o la banda de música Tubamirum, de Cañete de las Torres. Sin embargo, también acudirán hasta la capital cordobesa otras formaciones de amplia trayectoria en el mundo cofrade, como la sevillana banda de las Tres Caídas de Triana o la Agrupación Musical ‘Santa María Magdalena’ , de Arahal. Tras la celebración del Vía Crucis Magno de Córdoba, no todas las imágenes regresarán a sus templos el mismo día. Apenas una decena completará ida y vuelta el próximo 11 de octubre. Una buena parte de las hermandades participantes han optado por volver entre los días 13, 17 y 18 de octubre . El resto de imágenes, que son fundamentalmente las de la provincia, no contará con un regreso en procesión.
Source link : https://www.abc.es/espana/andalucia/cordoba/semana-santa/guia-via-crucis-magno-cordoba-2025-horarios-itinerarios-20251008163627-nts.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-10-08 14:38:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.