ABC.es

Ernest Urtasun: «Cuando se trata de defender el español, no me van a encontrar en polémicas, me van a encontrar trabajando»



«Siento no haberos dado carnaza», dijo el ministo de Cultura, Ernest Urtasun, después de convocar a la prensa española en Arequipa y no querer pronunciarse sobre la guerra abierta por el Instituto Cervantes contra la RAE. ¿Cómo ve esta confrontación? «Yo me quedo con un X Congreso Internacional de la Lengua que está siendo un éxito y eso es lo importante, que trabajemos para que el español progrese, el español se fortalezca: eso es lo más importante, lo que queremos. ¿Qué opina de las declaraciones de Arturo Pérez-Reverte , que acusó al Ministerio de Exteriores de querer colonziar la Academia? «No voy a entrar en ese tipo de polémicas. Estamos en el CILE y creo que lo que están esperando todas las personas que quieren que defendamos el español es que en este congreso se compartan ideas y propuestas de política pública y de cooperación para reforzar el español. Por lo tanto, me voy a quedar con esto». Las preguntas, claro, no pararon. ¿Qué opina del trabajo desarrollado por Muñoz Machado al frente de la RAE? «El congreso es muy importante y yo he venido aquí como ministro de Cultura sobre todo para darle toda la relevancia posible». ¿Se une entonces al mensaje lanzado por el Rey , que pidió concordia y cooperación para defender el español? «Yo creo que lo que hay que hacer es un llamamiento para seguir defendiendo el español en el mundo. Por lo tanto, cuando se trata de defender el español, no me van a encontrar en polémicas, me van a encontrar trabajando. No voy a responder más preguntas. Yo te acuerdo, antecesores suyos en el Ministerio opinaron y presionaron para que el Instituto Cervantes entrara dentro de la responsabilidad del Ministerio de Cultura. Antes, Urtasun lanzó un mensaje de optimismo: «Estoy muy satisfecho con este congreso, que se produce además en un momento de mucha vitalidad de la lengua española. El congreso ha demostrado, digamos, una muy buena organización, con la presencia de más de 260 personas que han podido participar o que están participando en los distintos debates y actividades». Luego se explayó sobre el contexto favorable del español: «Este décimo congreso llega en un momento de fortalecimiento y de fortaleza muy importante del español, segunda lengua materna de hablantes en el mundo, tercera lengua de uso en internet. Estamos hablando de entre 500 y 600 millones de hablantes, un 7,5% de la población. La fortaleza del español es clara, pero es verdad que el congreso también nos sirve para identificar algunos de los retos fundamentales que tiene el español. Necesitamos de alguna manera que a nivel internacional el español gane más peso en todo lo que son las publicaciones académicas y científicas, necesitamos aumentar también la presencia del español en el uso de la inteligencia artificial, necesitamos también mejorar todo lo que tiene que ver la formación y las posibilidades de aprendizaje del español a través de la excelente labor que realiza el Instituto Cervantes». También quiso hablar de Trump: «Seguimos muy de cerca todo lo que es la progresión del español en Estados Unidos; esos 60 millones de hispanohablantes que hay en Estados Unidos son una corriente que le guste más o menos a la administración Trump es imparable. No nos han gustado para nada las decisiones que se han adoptado en los últimos meses de quitar el español, por ejemplo, de las comunicaciones oficiales gubernamentales», remató. El español en Estados Unidos, claro, es uno de los temas que se están tratado en el CILE de Arequipa. Y cada vez es más difícil hablar de este asunto y no mencionar a Bad Bunny, que se ha convertido en el mejor embajador de esta lengua. «Es el latino que más defiende el español en 2025 en todo Estados Unidos», dijo Luis Fernández, presidente de Telemundo, a su paso por el CILE, donde participó en una mesa de debate sobre el estado de nuestro idioma en Estados Unidos. Francisco Javier Pueyo, actual director ejecutivo del Observatorio de la lengua española del Instituto Cervantes en Harvard, le puso cifras a la comunidad hispana: más de 58 millones de personas hablan español en Estados Unidos, lo que representa el 17% de la población; de ellas, 43 millones lo usan de forma fluida en casa, mientras que otros 15 millones lo hacen con menor frecuencia. A todos ellos se dirigirá Bad Bunny en su actuación en la Superbowl, que llega en un momento en que la situación de la lengua es de «extrema vulnerabilidad» con el gobierno de Trump, como subrayó Pueyo, que habló de la presión «política y mediática» que sufren los hispanos, y que se está concretando eliminación del español en plataformas institucionales, las restricciones a los procesos de asilo y las deportaciones masivas. Luis Fernández remató su intervención citando su último disco, ‘Debí tirar más fotos’. «A ver si en veinte o treinta años no tenemos que decir: ‘debí defender más el español en Estados Unidos’».



Source link : https://www.abc.es/cultura/ernest-urtasun-trata-defender-espanol-van-encontrar-20251016183452-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-10-16 16:34:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.