ABC.es

Arranca PIDA, la herramienta para la transformación digital de la agroindustria



Modernizar y optimizar la gestión del campo a través de la digitalización y el uso de nuevas tecnologías. Ese es el objetivo de la Plataforma de Innovación y Digitalización de la Agroindustria (PIDA), una herramienta impulsada por administraciones regionales, empresas tecnológicas y la organización agraria Asaja, que ha sido presentada este lunes en Toledo ante un auditorio repleto de representantes del sector agroalimentario. El proyecto, iniciado en 2022, cuenta con 27 millones de euros de financiación procedentes de fondos europeos , que cubren el 70% de su coste total. Según explicó el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, además de la aportación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se han sumado al plan los gobiernos autonómicos de La Rioja, Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha , esta última como región que lidera este proyecto interregional , en el que también participan Asaja , Telefónica y Teldat, empresas responsables de construir la infraestructura tecnológica. A través de PIDA se pretende monitorizar la producción, automatizar procesos y optimizar costes , al tiempo que se facilita el acceso a proveedores y se abren nuevas oportunidades de mercado. La herramienta garantiza la gestión individualizada de las explotaciones con plena privacidad y protección de datos, y aspira a consolidarse como «referente europeo en digitalización agroindustrial», tal y como subrayó Ruiz Molina. Los agricultores y ganaderos podrán acceder a la plataforma a través de la web www.plataformapida.com , donde se detallan sus funcionalidades y ventajas. La herramienta incorpora inteligencia artificial basada en tecnología blockchain para garantizar la verificación y trazabilidad de los procesos, estructurada en ocho módulos principales. PIDA también tiene una clara orientación hacia la sostenibilidad , con el objetivo de reducir el impacto ambiental, garantizar la trazabilidad de los productos y fomentar prácticas agrícolas responsables. Los profesionales interesados podrán inscribirse como futuros usuarios desde el propio portal. El consejero Ruiz Molina destacó que esta iniciativa busca «acelerar la transformación digital en el campo» y aplicar ese cambio «de manera transversal a todo el sector», promoviendo un conocimiento más completo de la cadena de valor, desde la producción hasta la comercialización. Asimismo, recalcó que la plataforma «podrá ser un referente europeo» y que su desarrollo culminará en diciembre, con la previsión de que entre en funcionamiento a lo largo de 2026. El presidente regional de Asaja, José María Fresneda, agradeció al consejero «su colaboración absoluta en el proyecto » y destacó la relevancia de esta iniciativa para el conjunto del sector. «Al conjunto de la cadena agroalimentaria le cuadran las cuentas, pero a los agricultores y ganaderos no, ni tampoco a los consumidores» , afirmó. «Se trata de dar transparencia a todos los procedimientos y procesos de comercialización del sector agrario, ante las amenazas de Bruselas o de los aranceles», añadió. En la presentación de esta plataforma tecnológica también han estado presentes el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán y la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, que ha destacado «la oportunidad que ofrece a nuestro sector agroalimentario la nueva economía del dato , gracias a la inversión pública desplegada por el Gobierno de España junto a las comunidades autónomas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia». En este contexto, PIDA se enmarca dentro de las Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (Retech), una herramienta del Gobierno de España diseñada en cooperación con las comunidades autónomas para impulsar la transformación digital del territorio aprovechando las potencialidades de cada región . Dotado con 345,8 millones de euros -en su mayoría procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-, el programa Retech agrupa trece proyectos emblemáticos, entre ellos Retechfor (monitorización forestal), TechFabLab (emprendimiento), Salud Digital Inteligente o Spain Living Lab (Misión IA). Tolón puso también en valor el esfuerzo del Gobierno de España en materia de transformación digital en Castilla-La Mancha , que ha recibido 217 millones de euros de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial para el desarrollo de distintos programas. Entre ellos, además del propio RETECH, destacan el Programa de Competencias Digitales para la Ciudadanía (6,75 millones de euros), el Kit Digital, que ha distribuido 33.370 ayudas a pymes y autónomos por valor de 133,6 millones, y el Kit Consulting, con 600 beneficiarios y ayudas por 8,4 millones de euros.



Source link : https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/arranca-pida-herramienta-transformacion-digital-agroindustria-20251027175841-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-10-27 16:58:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es