Si un espacio natural tan bello y emblemático para millones de personas como es la cueva de Nerja (Málaga), tuviera una música propia, probablemente sería la que el maestro de la guitarra Rafael Riqueni ha compuesto y ha regalado a todos los que tuvieron la suerte de disfrutar el recital que ha ofrecido dentro del ciclo ‘Cita en Maestranza’ . Una auténtica delicia para los sentidos y un ejemplo de que el músico sevillano está tocado por una varita muy especial de inspiración y sensibilidad. El descubrimiento por parte de cinco jóvenes amigos de la Cueva de Nerja en enero de 1959, marcó un antes y un después para la costa del sol malagueña, poniendo en el mapa para siempre esta pequeña localidad. Esa apertura hacia lo desconocido, hacia las profundidades de la tierra y la naturaleza insondable que no se puede dominar, es lo que ha inspirado a Riqueni en su nuevo trabajo conceptual que se estrenó en primera instancia en abril de 2022 en la V edición de la Bienal de arte Flamenco de París. Después de esta puesta de largo en el templo de la cultura de Sevilla, la propuesta de Riqueni se podrá escuchar en una serie de escenarios escogidos de Gijón, Granada, Madrid o Barcelona. ‘Nerja’ ya está disponible para su compra y en las principales plataformas. El maestro de la guitarra flamenca dividió el recital en dos actos, ofreciendo en la primera parte una serie de temas como él mismo calificó «de flamenco», comenzando por un estremecedor ‘Minerico’, que dejó claras sus intenciones, dominando las seis cuerdas de su instrumento con una cadencia deliciosa , demostrando una vez más como tocar lento la guitarra flamenca está sólo al alcance de unos elegidos. Sonó también una soleá por bulerías, demostró que también domina las técnicas más rápidas, estuvo acompañado magistralmente por el baile de María Moreno y cerró esta primera entrega contando con la colaboración de la voz de Israel Fernández, con quién desgranó una media granaína y una seguiriya. La segunda parte del recital estuvo dedicada a ‘Nerja’. Pellizcando suavemente su guitarra, a través de acordes, arpegios y notas, Rafael Riqueni invitó a un entregado auditorio a entrar por la pequeña abertura por la que aquellos cinco chiquillos fueron capaces de descubrir un mundo que existía debajo del mundo conocido. Flamenco, clasicismo, melodías y algunos guiños contemporáneos, dan vida a este universo sonoro. En los primeros temas, tranquilos y melancólicos en muchas de sus partes, mantuvo un bonito diálogo sonoro con el violonchelo de Gretchen Talbot. El músico sevillano se convirtió en el guía ideal para descubrir los secretos de esta bonita cueva , cabalgando a través de títulos como ‘Jóvenes’, ‘Vagamundo’, ‘Carrerilla’, ‘Con la luz de tus ojos’, ‘Domalabara’ o ‘Bulería del Alma’ que forman parte de ‘Nerja’. Un trabajo que el propio Riqueni ha ido moldeando, cambiando, limando y saboreando desde que nació en 2022 y para cuya presentación oficial ante su público contó con el apoyo de las guitarras de Manuel de la Luz, Salvador Gutiérrez, y la percusión de Antonio Moreno. Fueron algunos de los momentos más brillantes de la noche, con un Riqueni desatado que ejecutó uno tras otro preciosos solos que nacían de partes imposibles del mástil de su guitarra. Al término del programa oficial, el auditorio al completo en pie ofreció a los protagonistas de la noche una atronadora ovación que duró varios minutos y que hizo que el maestro mostrase una amplia sonrisa en su cara. Como regalo, Riqueni volvió al escenario e interpretó para finalizar un precioso tema, llamado ‘Cogiendo rosas’. Sin duda, un comienzo inapelable del ciclo ‘Cita en Maestranza’.
Source link : https://www.abc.es/queplan/sevilla/conciertos/guitarra-rafael-riqueni-acaricia-cielo-sevilla-20251101231319-nts.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-11-01 22:13:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.