El Real Betis Balompié ha dado un paso decisivo en su estrategia medioambiental al convertirse en el primer club de fútbol en adherirse a la alianza StepbyWater, una plataforma multisectorial que impulsa la sostenibilidad hídrica y la acción climática alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6), centrado en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. La adhesión, formalizada a través de Forever Green, la plataforma verde del club, refuerza el liderazgo del Betis como agente transformador tanto en el plano deportivo como en el medioambiental. La entrada del club verdiblanco en StepbyWater llega en un momento clave en un escenario donde el agua ha pasado a ser un bien estratégico cuya gestión exige responsabilidad, cooperación y visión de futuro. StepbyWater nació precisamente con ese espíritu: el de impulsar un nuevo modelo de desarrollo respetuoso con el agua, considerado el recurso más valioso del planeta y, a la vez, uno de los más amenazados. Con esta incorporación, el Betis suma su voz a una alianza integrada por compañías líderes como Aqualia, Mahou San Miguel, Coca-Cola, PepsiCo o L’Oréal, así como por la Cruz Roja, la Asociación del Deporte Español (ADESP) y administraciones públicas que incluyen al Gobierno de España, la Junta de Andalucía o el Ayuntamiento de Almería. La entrada del club supone, además, la llegada del primer actor del mundo del fútbol, lo que añade una nueva dimensión: la capacidad de movilizar a decenas de miles de personas en torno a una causa de enorme trascendencia. La adhesión al acuerdo no es un hito aislado: el Betis ya viene consolidando desde hace años un modelo de club alineado con la sostenibilidad. Forever Green, su plataforma medioambiental lanzada en 2020, se ha convertido en una de las iniciativas deportivas más reconocidas en Europa gracias a proyectos orientados a la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la reducción de residuos, la protección de ecosistemas y la educación ambiental. En paralelo, el club ha participado en campañas de concienciación sobre la sequía, ha promovido acciones de recuperación de espacios naturales y ha impulsado la sensibilización social a través del deporte. La sostenibilidad, por tanto, forma ya parte del ADN del Betis contemporáneo. Con StepbyWater —centrada específicamente en la protección del agua— la entidad da un salto cualitativo que fortalece esa hoja de ruta y la conecta con uno de los desafíos más urgentes del contexto andaluz y nacional. Rafa Muela, gerente de la Fundación Real Betis, lo expresa con claridad: la adhesión supone un compromiso de usar «el poder del fútbol y la fuerza del club» para generar conciencia entre los aficionados, acelerar la protección del ciclo del agua y promover su consumo responsable. En su intervención, Muela recordó una de las campañas recientes de sensibilización del club y subrayó una idea clave: el agua es la base de la vida y, sin ella, no existiría el deporte, ni el propio Real Betis, ni las comunidades que lo rodean. Su mensaje ilustra bien la esencia de la iniciativa: no se trata solo de promover medidas técnicas, sino de activar una transformación cultural que sitúe al agua en el centro de la conversación social. Por su parte, Juan Pablo Merino, director de Comunicación, Marca y Asuntos Públicos de Aqualia, en representación de la Presidencia de Alianza StepbyWater, destacó que la incorporación del Betis a una alianza de naturaleza multisectorial «representa un impulso y un ejemplo inspirador» para seguir trabajando por un bien común: garantizar agua en cantidad y calidad suficientes. Para StepbyWater, que nació con el objetivo de llegar a nuevos públicos y sectores, tener al Betis dentro supone un amplificador de primer nivel para llevar su mensaje a la ciudadanía. La adhesión del Betis implica integrar estos compromisos tanto en su gestión interna como en su capacidad de influencia social. El verdadero interés de la iniciativa no reside solo en el acto simbólico de adherirse a una alianza, sino en el potencial de impacto real: desde la optimización del consumo de agua en instalaciones deportivas hasta la promoción de campañas de sensibilización dirigidas a la afición, pasando por la colaboración con administraciones y empresas en proyectos de regeneración, innovación y uso responsable del recurso. El Betis, como institución transversal que conecta con públicos muy distintos —jóvenes, familias, centros educativos, empresas, peñas, clubes de barrio— puede convertirse en un actor clave en la divulgación de la cultura del agua. Lo que para otros sectores exige campañas costosas, para un club deportivo con amplio arraigo social puede hacerse a través de la emoción, la identidad y el sentimiento de pertenencia. La entrada del Real Betis en StepbyWater marca un precedente: demuestra que el deporte profesional puede y debe implicarse en los grandes desafíos de la sociedad. A partir de ahora, el reto estará en convertir esta adhesión en proyectos, en métricas, en acciones visibles y en resultados verificables. Si el fútbol es capaz de mover pasiones, también puede mover conciencias. El Betis, fiel a su espíritu transformador, ha decidido estar en primera línea del cambio. Y lo hace entendiendo que el agua no es solo un recurso: es un elemento que une, que sostiene y que da vida. Un punto común entre la naturaleza, las ciudades, la economía… y el deporte. Un punto que, si se cuida, permitirá que el verde siga brillando durante mucho tiempo.
Source link : https://www.abc.es/natural/betis-moja-20251108193915-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-11-08 18:40:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.