ABC.es

Luis Garvía, profesor experto en mercados financieros: «Mientras la población sigue aumentando, la oferta de vivienda en España no crece al ritmo que exige la demanda»



La crisis del mercado inmobiliario se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad española . Y es que los precios de la vivienda, tanto de compra como de alquiler, se han disparado hasta niveles históricos. Uno de los motivos de esta subida es la escasez de oferta de inmuebles. Factores como la falta de suelo urbanizable , la lenta tramitación de la Administración o la escasa promoción de vivienda pública, han contribuido a que la construcción no pueda seguir el ritmo de la demanda, especialmente teniendo en cuenta el crecimiento poblacional. No obstante, los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible apuntan a un ligero crecimiento de la oferta de nueva vivienda. Y es que los visados de dirección de obra de vivienda —trámite mediante el que se revisa y valida la documentación técnica relacionada con la dirección de una obra antes de que se inicie— han aumentado con respecto a hace un año. Tal y como comparte Idealista, los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 90.250 unidades hasta agosto, un 7,6% más respecto al mismo periodo del año anterior. De esta forma, se trata del quinto ejercicio consecutivo en que superarán las 100.000 unidades. Sin embargo, se trata de una cifra muy alejada de las registradas hace casi 20 años. En este sentido, Luis Garvía Vega , profesor de mercados financieros y director del Máster de Riesgos en ICADE, ha valorado estos datos y ha analizado la situación actual de la vivienda en España. En un post publicado en su cuenta de LinkedIn , Garvía ha dado «una vuelta más a lo de la vivienda» a raíz de los nuevos datos sobre el número de visados de dirección de obra concedidos en España en lo que va de año. Según el profesor de mercados financieros, las cifras demuestran «sin ambages» que los precios suben porque «faltan viviendas» . En este sentido, el experto ha apuntado a dos datos históricos: «En 2008, en plena burbuja, se construían unas 600.000 viviendas al año en España. En 2006 se llegaron a conceder 865.561 visados ». A continuación, Garvía ha comparado estas cifras con las más actuales. Por un lado, las de 2024, cuando «los visados de obra nueva alcanzaron 127.721 unidades , la cifra más alta desde 2008». Y, por otro, las de este año, hasta el mes de agosto, que se sitúan por encima de las 90.000 viviendas . La conclusión del profesor de mercados financieros es clara: « La cifra crece, pero seguimos muy lejos ». Y es que, tal y como explica, la población española, en el mismo periodo de tiempo, «ha crecido en 3,1 millones de personas». Además, destaca, se trata de «una población cada vez más envejecida y con hogares con menos miembros ». A la falta de oferta ante una población cada vez mayor, se suma la lentitud de los procesos administrativos, según Garvía. « La burocracia y los plazos de licencias pueden superar ampliamente los 12 meses en muchos municipios», apunta. En cualquier caso, el profesor de mercados financieros pone una cifra al déficit estructural de viviendas: 600.000-765.000 unidades para «equilibrar oferta y demanda», según él. «Se construye mucho menos de lo que se precisaría, mientras la población sigue aumentando y se crean nuevos hogares», concluye Garvía, que advierte: «Si la oferta no crece al ritmo que exige la demanda, los precios seguirán disparándose y así la vivienda pasa a ser un activo financiero especulativo , no un derecho». Además, el experto plantea al final de su post una cuestión clave que podría poner solución al problema de la escasez de vivienda: «¿Por qué los ayuntamientos no liberan más suelo urbanizable y agilizan licencias para que la máquina de edificación funcione al ritmo que necesitamos?».



Source link : https://www.abc.es/recreo/luis-garvia-profesor-experto-mercados-financieros-poblacion-20251113211428-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-11-13 17:00:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es