La jubilación , para muchas personas, suele considerarse una etapa de descanso tras años de trabajo , una oportunidad para disfrutar de la vida sin horarios ni presiones laborales, habiendo alcanzado una edad y unos años cotizados determinados. En España, la edad de jubilación ordinaria en 2025 es de 66 años y 8 meses si se tienen menos de 38 años y tres meses cotizados, o de 65 años si se tienen 38 años y 3 meses o más cotizados. Así, a partir de estos parámetros, muchos esperan poder dejar sus responsabilidades laborales a un lado y centrarse en una vida más tranquila , en la que disfrutar de los seres queridos cercanos, de viajar o realizar las actividades preferidas de cada uno siempre que se tenga lo necesario para ello. Sin embargo, para otras personas, este cambio representa también una nueva etapa que puede suponer un desafío emocional y social: la pérdida de la rutina y papel profesional puede provocar sentimientos de vacío o incluso de falta de motivación en la vida . Frente a este escenario, puede que ciertas rutinas, reflexiones y actitudes ayuden a hacer la jubilación más llevadera y a poder vivirla con salud, tanto física como mental. Sobre ello han hablado en ‘Herrera en COPE’ Mar Amate y Alberto Herrera, poniendo el foco en la vida tras la jubilación y la importancia de vivir con propósito: «Dice la ciencia que las personas que mantienen un propósito tras jubilarse, viven de media siete años más con calidad» indicaba la periodista. Esta información se basaría en el estudio ‘Asociación entre el propósito de vida y la mortalidad entre adultos estadounidenses mayores de 50 años’ dirigido por Celeste Leigh Pearce de la Universidad de Michigan de la Salud Pública y publicado en la revista JAMA Network Open. Esta investigación halló, entre otras cosas, que «el propósito de vida está significativamente asociado con la mortalidad por todas las causas» . De este modo, se indica que tener un fuerte sentido de propósito en la vida conduce a mejoras tanto en la salud física como mental y mejora la calidad de vida en general. Para los investigadores, tiene un propósito claro ayuda a tener la motivación para que una persona se mantenga activa y sana . «Se observó una asociación significativa entre el propósito de vida y la mortalidad atribuida a afecciones cardíacas, circulatorias y sanguíneas al comparar las categorías de propósito de vida más bajas y más altas», se puede leer en dicho estudio. Además, apunta a que quienes consiguen sus metas y objetivos cuentan con un nivel de optimismo que se mantendrá en gran parte de su vida , mientras que la decepción y el pesimismo de no lograrlas provoca más desgana y dejadez. La metodología indica que los investigadores analizaron los datos de más de 6.000 adultos mayores de entre 51 y 61 años en Estados Unidos, quienes completaron cuestionarios sobre su sentido de propósito o metas vitales . Estos datos se vincularon posteriormente con registros sobre su salud y cuántos fallecieron durante un periodo de seguimiento de ocho años, entre 2006 y 2012. El análisis tomó en cuenta factores como nivel socioeconómico, estado civil y salud mental y física inicial para asegurarse de que el resultado estuviera realmente asociado al propósito de vida y no a otras variables.
Source link : https://www.abc.es/recreo/estudio-revela-jubilados-vivir-siete-anos-20251113112612-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-11-13 04:30:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.