ABC.es

España roza los 50 millones de habitantes: estas son las comunidades autónomas que más crecen en lo que va de año



La población española vuelve a encadenar un nuevo máximo histórico. Según la Estadística Continua de Población del INE , a 1 de octubre de 2025 nuestro país ha alcanzado los 49.442.844 habitantes. En solo un año, España ha sumado casi medio millón de residentes, un crecimiento que no responde a un repunte de los nacimientos —que siguen en mínimos—, sino al fuerte impulso de la población extranjera, que en este periodo ha crecido casi un 6 %, con cerca de 400.000 residentes más Solo desde el verano, la población de nacionalidad extranjera se ha incrementado un 1,12 %, mientras que la de nacionalidad española apenas lo ha hecho un 0,06 %. Ese leve aumento, además, se explica por la nacionalización de ciudadanos extranjeros, pues la población nacida en España ha caído un –0,02 %. En estos últimos tres meses, las principales nacionalidades que han llegado a España son la colombiana (32.100 entradas) , la propia española (24.500 retornados) y la marroquí (23.400). Y entre los que se han ido ocurre lo mismo, pero a menor escala: se marchan sobre todo españoles (9.100), colombianos (8.200) y marroquíes (7.900). Si se baja al detalle por comunidades autónomas , el mapa deja claro que el crecimiento no se reparte por igual. En lo que va de 2025, el tirón demográfico se concentra sobre todo en la mitad este y en el centro peninsular, con la Comunidad Valenciana y Aragón como grandes polos atractores. En el primer trimestre del año (datos a 1 de abril), la comunidad que más creció en términos relativos fue Madrid, con un +0,45 %, seguida muy de cerca por la Comunidad Valenciana (+0,37 %) y la Región de Murcia (+0,26 %). En el segundo trimestre (1 de julio), Aragón protagonizó el mayor salto, con un +0,91 %, mientras que la Comunidad Valenciana volvió a situarse en el podio con un +0,50 %, ligeramente por delante de Baleares, que avanzó un +0,42 %. Y en verano (1 de octubre), la Comunidad Valenciana recuperó el liderazgo con un incremento del +0,40 %, seguida esta vez por Aragón (+0,36 %) y Castilla-La Mancha (+0,34 %). La foto del conjunto es bastante clara, con la Comunidad Valenciana como la región más dinámica del año, encadenando presencia en el podio en los tres cortes y acumulando uno de los mayores aumentos relativos. Aragón aparece como el otro gran motor demográfico, con un segundo trimestre disparado y un nuevo repunte al cierre del verano. Eso sí, cabe destacar que la nota del INE se centra en porcentajes y no en cifras absolutas, lo que cambia mucho la lectura demográfica. En cifras absolutas, Cataluña y la Comunidad de Madrid siguen siendo los grandes motores del crecimiento poblacional, por su volumen de población y porque, especialmente en el caso catalán, encadenan varios trimestres con crecimientos por encima de la media estatal. Andalucía, por su parte, a pesar de ser la comunidad más poblada de España, ha crecido bastante menos y sus variaciones trimestrales se quedan en el 0,02 %, el 0,10 % y el 0,06 %, todas por debajo de la media nacional.



Source link : https://www.abc.es/economia/espana-roza-millones-habitantes-comunidades-autonomas-crecen-20251115230514-nt.html

Author : (abc)

Publish date : 2025-11-15 06:30:00

Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.

Tags : ABC.es
Quitter la version mobile