Tan solo una semana después de su estreno, ‘Una batalla tras otra’ , la nueva película de Paul Thomas Anderson , protagonizada por Leonardo DiCaprio , se ha consolidado ya como una de las grandes apuestas para la temporada del premios de cine. No es de extrañar que muchos la coloquen como favorita de cara a los Oscar, pues aúna drama, acción, thriller y comedia negra y, además, aborda temas tan actuales como la inmigración, el radicalismo político o el racismo sistemático. A este complejo argumento se suma también el espléndido casting de estrellas de Hollywood que acompañan a quien fuera protagonista de ‘El lobo de Wall Street’ . Teyana Taylor, Benicio del Toro, Chase Infiniti y Regina Hall son solo algunos de los reputadísimos intérpretes que forman parte del elenco, mientras que el extraordinario Sean Penn encarna al atípico antagonista del filme. La trama nos sitúa en la vida de Bob Ferguson ( Leonardo DiCaprio ), un hombre que, junto a su pareja Perfidia (Teyana Taylor), forman parte del French 75, un grupo revolucionario radical que lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. En esta primera parte es donde la película nos presenta también al coronel Lockjaw (Sean Penn), el gran villano y máximo enemigo de la banda, que se obsesiona con la mujer del protagonista. No obstante, el guion de Paul Thomas Anderson centra la historia de ‘Una batalla tras otra’ en lo que sucede 16 años después, cuando el personaje de DiCaprio y su hija Willa (Chase Infiniti), resguardados en un pequeño pueblo, se ven obligados a huir de un Lockjaw que quiere saldar cuentas . Es entonces cuando Bob decide recurrir a sus antiguos compañeros de milicia para tratar de salvar la vida de su pequeña. Al contrario de lo que muchos creen, el argumento planteado por el director de ‘Licorice Pizza’ y ‘Magnolia’ en esta nueva obra no parte de cero. Como ya hiciera en algunas de sus producciones anteriores, Anderson se inspiró para crear este nuevo proyecto audiovisual en una novela de un famoso escritor estadounidense al que ya había recurrido para películas anteriores. Como se ha sabido tiempo más tarde, Paul Thomas Anderson se inspiró en la novela ‘Vineland’ , publicada en 1990 por el enigmático escritor estadounidense Thomas Pynchon , para crear la historia de ‘Una batalla tras otra’. A pesar del reconocimiento que ha logrado con novelas como ‘El arco iris de gravedad’ , con la que ganó el National Book Award, y de ser siempre candidato al Premio Nobel, su fobia social le ha convertido en el gran olvidado de la literatura contemporánea. No es la primera vez que el cineasta californiano ha recurrido al autor neoyorquino: ya adaptó en 2014 su obra ‘Vicio propio’ en su aplaudida cinta ‘Inherent Vice’, protagonizada por Joaquin Phoenix. Aún así, Anderson llevaba mucho tiempo queriendo plasmar la historia de este exrevolucionario atormentado por el pasado, que Pynchon escribió hace más de 30 años y que está basada en los movimientos radicales de los años 60. ‘Vineland’, la cuarta novela de Pynchon, cuenta la historia de la joven Prairie, que busca a su madre, Frenesi , figura legendaria de los movimientos radicales de los 60, que los abandonó a ella y a su padre, el exhippie Zoyd Wheeler , cuando esta apenas era un bebé. Es en este escenario cuando los dos se ven perseguidos por el agente federal Brock Vond , con el que su progenitora mantuvo una estrecha relación antes de desaparecer. « Me encantó tanto ese libro que pensé en adaptarlo . El problema de amar tanto un libro cuando vas a adaptarlo es que tienes que ser mucho más duro con él para adaptarlo. Tienes que no ser delicado. Así que luché durante años para intentar adaptarlo . Luego, cuando tuve muchas otras piezas, otras historias, comencé a combinarlas», contó este en una charla con Steven Spielberg. A pesar de que el propio Paul Thomas Anderson se ha inspirado en parte de la trama de ‘Vineland’ para ‘Una batalla tras otra’, lo cierto es que no está basada íntegramente en la historia que narra el libro . Es por ello que, como ya han hecho diversos directores a lo largo de la historia, tan sólo ha cogido pequeños trazos de la novela para plasmarlos en la pantalla . « Conservé lo que más me gustó del libro, y lo que más me gustó fue la historia de padre e hija . Creo que incluso antes de tener hijos, sentí una especie de conexión con lo que este padre sentía por su hija. Y solo se hizo más profunda y fuerte a medida que tuve hijos para entender de qué estaba escribiendo de esa manera. Estoy tratando de tomar del libro lo que necesitaba y seguir mi propio camino y dejar que avance en las direcciones que parecía que quería ir», contó el cineasta en esta misma charla con Steven Spielberg. De hecho, aunque Anderson hace referencia a parte de la trama de las milicias rebeldes que ambientan la novela de Pynchon, este primer acto tan solo se esgrime en los primeros minutos de la película. Así, el director estadounidense incide más en la relación familiar entre ambos, dejando numerosas diferencias creativas respecto a la obra escrita , como personajes secundarios nuevos , entre los que se incluyen papeles como el de Benicio del Toro, entre otros. Además, mientras que el libro sigue más cerca la historia de la hija (Willa/Prairie), que trata de descubrir la historia de su madre y los porqués de su misteriosa desaparición, ‘Una batalla tras otras’ se centra más en el personaje del padre (Bob/Zoyd) y su intento de reencontrarse con su primogénita en medio de esta persecución gubernamental.
Source link : https://www.abc.es/play/cine/noticias/batalla-tras-historia-inspira-nueva-pelicula-leonardo-20251003180000-nt.html
Author : (abc)
Publish date : 2025-10-03 16:00:00
Copyright for syndicated content belongs to the linked Source.